No hemos desaparecido: resistencias y alianzas. Lo que el mar se llevó: las voces del dolor

Descripción del Articulo

El trabajo explora la obra poética de Roxana Miranda Rupailaf, poeta mapuche-huilliche, a través de su libro Shumpall (2011) y el estudio de la configuración de los roles sociales atribuidos a las mujeres. Se busca reconocer los modos a través de los cuales Shumpall dialoga, desvía o interviene cier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mardones, Camila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194065
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25412/23975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roxana Miranda
Shumpall
Feminismo
Etnocultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:El trabajo explora la obra poética de Roxana Miranda Rupailaf, poeta mapuche-huilliche, a través de su libro Shumpall (2011) y el estudio de la configuración de los roles sociales atribuidos a las mujeres. Se busca reconocer los modos a través de los cuales Shumpall dialoga, desvía o interviene ciertos lugares comunes de la representación de lo femenino, que han sido claves culturales para Occidente. También se acerca a la reinterpretación que el libro lleva a cabo sobre un relato mapuche. Se identifican alternativas y cuestionamientos a los estereotipos tanto occidentales como mapuche que Shumpall presenta, a partir de la configuración de voces poéticas híbridas y sincréticas, lo que se revela como un elemento disruptivo en la poesía etnocultural que reflexiona sobre temáticas relacionadas con el contacto interétnico, etnocidio, aculturación, desigualdad socioétnica, discriminación e injusticia social, tradición y modernidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).