Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda, mediante la etnografía audiovisual, el abordaje intermedial y el lenguaje audiovisual, las interpretaciones sobre las imágenes de José Gabriel Condorcanqui ubicadas en el distrito limeño de Comas, que realizan diferentes sujetos vinculados a tales íconos a través de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195714 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Túpac Amaru, José Gabriel, 1738-1781 Antropología visual--Perú--Comas (Lima : Distrito) Símbolos--Perú--Comas (Lima : Distrito) Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Comas (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_4471397268d0be328fd59ea9127dd183 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195714 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 |
| title |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 |
| spellingShingle |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 Valdez Espinoza, Luis Carlos Túpac Amaru, José Gabriel, 1738-1781 Antropología visual--Perú--Comas (Lima : Distrito) Símbolos--Perú--Comas (Lima : Distrito) Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Comas (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 |
| title_full |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 |
| title_fullStr |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 |
| title_sort |
Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021 |
| author |
Valdez Espinoza, Luis Carlos |
| author_facet |
Valdez Espinoza, Luis Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quinteros Melendez, Alonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdez Espinoza, Luis Carlos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Túpac Amaru, José Gabriel, 1738-1781 Antropología visual--Perú--Comas (Lima : Distrito) Símbolos--Perú--Comas (Lima : Distrito) Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Comas (Lima : Distrito) |
| topic |
Túpac Amaru, José Gabriel, 1738-1781 Antropología visual--Perú--Comas (Lima : Distrito) Símbolos--Perú--Comas (Lima : Distrito) Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Comas (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La presente investigación aborda, mediante la etnografía audiovisual, el abordaje intermedial y el lenguaje audiovisual, las interpretaciones sobre las imágenes de José Gabriel Condorcanqui ubicadas en el distrito limeño de Comas, que realizan diferentes sujetos vinculados a tales íconos a través de diferentes circunstancias. Estas interpretaciones recorren sus historias personales, familiares y colectivas como historias de migración, liberación, resistencia, independencia y dignidad, a partir de lo que definimos como representaciones populares contemporáneas. El estudio tiene como marco la conflictividad, omisiones y ausencias en la representaciones visuales coloniales y republicanas sobre el indio y sobre Túpac Amaru II, el líder indígena que se sublevó contra el poder colonial en el siglo XVIII, durante el Virreinato peruano. Si bien el ícono sobre el rebelde cusqueño fue promovido durante el gobierno de Velasco Alvarado (1968-1975) como elemento de propaganda gubernamental, teniendo desde entonces una continuidad en su producción visual desde los círculos oficiales del arte y desde diversos gremios y colectivos latinoamericanos e incluso como material educativo; sin embargo en el presente trabajo, se abordan las perspectivas actuales de pobladores de Lima, recogiendo las versiones de migrantes e hijos de éstos que habitan un espacio urbano de la capital peruana identificado mediante las categorías de barriada, invasión, asentamiento humano, cono y hoy denominado como Lima norte, términos que le dan la condición de urbe periférica producto de la autogestión y la no planificación urbana de la capital. De esta manera, se construye un campo desde los archivos y material bibliográfico para tentar una genealogía de las visualidades sobre lo indígena, que a su vez se convierte en el contexto para las investigaciones de campo desarrolladas en el distrito, que pueden establecer un acercamiento sobre las interpretaciones sobre las tres imágenes de Túpac Amaru II instaladas en Comas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-20T17:57:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-20T17:57:12Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26008 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26008 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639800795758592 |
| spelling |
Quinteros Melendez, AlonsoValdez Espinoza, Luis Carlos2023-09-20T17:57:12Z2023-09-20T17:57:12Z20232023-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/26008La presente investigación aborda, mediante la etnografía audiovisual, el abordaje intermedial y el lenguaje audiovisual, las interpretaciones sobre las imágenes de José Gabriel Condorcanqui ubicadas en el distrito limeño de Comas, que realizan diferentes sujetos vinculados a tales íconos a través de diferentes circunstancias. Estas interpretaciones recorren sus historias personales, familiares y colectivas como historias de migración, liberación, resistencia, independencia y dignidad, a partir de lo que definimos como representaciones populares contemporáneas. El estudio tiene como marco la conflictividad, omisiones y ausencias en la representaciones visuales coloniales y republicanas sobre el indio y sobre Túpac Amaru II, el líder indígena que se sublevó contra el poder colonial en el siglo XVIII, durante el Virreinato peruano. Si bien el ícono sobre el rebelde cusqueño fue promovido durante el gobierno de Velasco Alvarado (1968-1975) como elemento de propaganda gubernamental, teniendo desde entonces una continuidad en su producción visual desde los círculos oficiales del arte y desde diversos gremios y colectivos latinoamericanos e incluso como material educativo; sin embargo en el presente trabajo, se abordan las perspectivas actuales de pobladores de Lima, recogiendo las versiones de migrantes e hijos de éstos que habitan un espacio urbano de la capital peruana identificado mediante las categorías de barriada, invasión, asentamiento humano, cono y hoy denominado como Lima norte, términos que le dan la condición de urbe periférica producto de la autogestión y la no planificación urbana de la capital. De esta manera, se construye un campo desde los archivos y material bibliográfico para tentar una genealogía de las visualidades sobre lo indígena, que a su vez se convierte en el contexto para las investigaciones de campo desarrolladas en el distrito, que pueden establecer un acercamiento sobre las interpretaciones sobre las tres imágenes de Túpac Amaru II instaladas en Comas.This research addresses, through audiovisual ethnography, the intermedial approach and audiovisual language, the interpretations of the images of José Gabriel Condorcanqui located in the Comas district of Lima, which are carried out by different subjects linked to such icons through different circumstances. These interpretations go through their personal, family and collective stories as stories of migration, liberation, resistance, independence and dignity, based on what we define as contemporary popular representations. The framework of the study is the conflict, omissions and absences in the colonial and republican visual representations about the Indian and Túpac Amaru II, the indigenous leader who revolted against the colonial power in the 18th century, during the Peruvian Viceroyalty. Although the icon of the rebel from Cusco was promoted during the government of Velasco Alvarado (1968-1975) as an element of government propaganda, since then it has had continuity in its visual production from official art circles and from various Latin American and Latin American guilds and collectives. including as educational material; However, in the present work, the current perspectives of the inhabitants of Lima are addressed, collecting the versions of migrants and their children who inhabit an urban space of the Peruvian capital identified through the categories of neighborhood, invasion, human settlement, cone and today. known as North Lima, terms that give it the status of a peripheral city as a result of self-management and nonurban planning of the capital. In this way, a field is built from the archives and bibliographical material to attempt a genealogy of the visualities about the indigenous, which in turn becomes the context for the field research carried out in the district, which can establish an approach on interpretations of the three images of Túpac Amaru II installed in Comas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Túpac Amaru, José Gabriel, 1738-1781Antropología visual--Perú--Comas (Lima : Distrito)Símbolos--Perú--Comas (Lima : Distrito)Pueblos indígenas--Identidad étnica--Perú--Comas (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Representaciones populares contemporáneas de Túpac Amaru II en el distrito de Comas, Lima, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual43671358https://orcid.org/0000-0001-9958-342609602679315117Castillo Guzmán, Gerardo ManuelQuinteros Melendez, AlonsoGodoy Paredes, Mauricio Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195714oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957142025-03-11 10:39:34.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).