Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada

Descripción del Articulo

El presente artículo se centra en los aspectos importantes a considerar a partir de la emisión de la nueva Norma Internacional de Auditoría (NIA_701) en enero de 2015. La referida norma solicita que se incluya una sección como parte del informe estándar, en donde se especifiquen aquellos “asuntos cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas-Avila, Jose Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157118
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16893/17199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIAS
NIA 701
KAM
Nuevo Informe del Auditor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_44484ce77f6ce0eb16f6dd7b5311bcfe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157118
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Salas-Avila, Jose Augusto2019-06-25T19:22:33Z2019-06-25T19:22:33Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16893/17199El presente artículo se centra en los aspectos importantes a considerar a partir de la emisión de la nueva Norma Internacional de Auditoría (NIA_701) en enero de 2015. La referida norma solicita que se incluya una sección como parte del informe estándar, en donde se especifiquen aquellos “asuntos clave de auditoría” (Key Audit Matters [KAM - en sus siglas en inglés]). De esta manera, otorga pautas para que el auditor formule un juicio respecto a lo que debe comunicar así como la estructura y contenido de dicha comunicación. Su propósito es incrementar la confianza en la auditoría, el valor y la transparencia sobre como el auditor ha realizado su labor así como mejorar la comprensión en los usuarios. Sin embargo, ha surgido preocupación respecto a ciertos aspectos en su aplicación, como los que han sido recogidos en un estudio realizado por el Centro de Investigación y Estudios Contables de la Facultad de Economía de la Universidad de Talca en Chile compartidos por el autor. Entre estos se encuentran, la dificultad para medir y explicar el efecto en la auditoría de hechos del periodo y el no entendimiento de los auditores de las razones que motivaron al IAASB para pedir no informar KAM cuando hay opinión modificada. Asimismo, el autor presenta los resultados de una consulta realizada por el IAASB en abril de 2015, en la cual hay absoluto acuerdo entre los auditores respecto a que el KAM debe ser específico para la entidad y auditoría, el número de KAM por comunica puede verse afectada por la complejidad y naturaleza del negocio así como por las circunstancias, por qué un asunto es un KAM y cómo se trató este en la auditoría. Por último, el autor señala sus conclusiones, donde llama a los auditores a conocer estos aspectos y estudiarlos a profundidad.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 11 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNIASNIA 701KAMNuevo Informe del Auditorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipadainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/157118oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1571182024-06-05 11:37:39.882http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
title Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
spellingShingle Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
Salas-Avila, Jose Augusto
NIAS
NIA 701
KAM
Nuevo Informe del Auditor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
title_full Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
title_fullStr Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
title_full_unstemmed Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
title_sort Aspecto importantes en el nuevo informe de auditoría considerando los Asuntos Claves de Auditoria - Key Audit Matters – Evidencia de su aplicación anticipada
author Salas-Avila, Jose Augusto
author_facet Salas-Avila, Jose Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas-Avila, Jose Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv NIAS
NIA 701
KAM
Nuevo Informe del Auditor
topic NIAS
NIA 701
KAM
Nuevo Informe del Auditor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente artículo se centra en los aspectos importantes a considerar a partir de la emisión de la nueva Norma Internacional de Auditoría (NIA_701) en enero de 2015. La referida norma solicita que se incluya una sección como parte del informe estándar, en donde se especifiquen aquellos “asuntos clave de auditoría” (Key Audit Matters [KAM - en sus siglas en inglés]). De esta manera, otorga pautas para que el auditor formule un juicio respecto a lo que debe comunicar así como la estructura y contenido de dicha comunicación. Su propósito es incrementar la confianza en la auditoría, el valor y la transparencia sobre como el auditor ha realizado su labor así como mejorar la comprensión en los usuarios. Sin embargo, ha surgido preocupación respecto a ciertos aspectos en su aplicación, como los que han sido recogidos en un estudio realizado por el Centro de Investigación y Estudios Contables de la Facultad de Economía de la Universidad de Talca en Chile compartidos por el autor. Entre estos se encuentran, la dificultad para medir y explicar el efecto en la auditoría de hechos del periodo y el no entendimiento de los auditores de las razones que motivaron al IAASB para pedir no informar KAM cuando hay opinión modificada. Asimismo, el autor presenta los resultados de una consulta realizada por el IAASB en abril de 2015, en la cual hay absoluto acuerdo entre los auditores respecto a que el KAM debe ser específico para la entidad y auditoría, el número de KAM por comunica puede verse afectada por la complejidad y naturaleza del negocio así como por las circunstancias, por qué un asunto es un KAM y cómo se trató este en la auditoría. Por último, el autor señala sus conclusiones, donde llama a los auditores a conocer estos aspectos y estudiarlos a profundidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T19:22:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T19:22:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16893/17199
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16893/17199
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 11 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639011127853056
score 13.896925
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).