Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción
Descripción del Articulo
En la actualidad, tanto a nivel nacional e internacional se está viviendo una situación de emergencia por la pandemia desatada por la propagación del virus Covid-19. Por este motivo, muchas empresas, de los distintos sectores económicos, están sufriendo impactos negativos en su flujo económico, lo c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187165 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción--Proyectos--Administración Construcción--Proyectos--Planificación Industria de la construcción--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_43f485d57ae36c5c3bac2f64b1530c51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187165 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Benavides Vargas, José Félix AlejandroTubilla Espinoza, Victor HugoSegura Rodriguez, Xiomar Jefferson2022-10-19T20:19:51Z2022-10-19T20:19:51Z20212022-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/23596En la actualidad, tanto a nivel nacional e internacional se está viviendo una situación de emergencia por la pandemia desatada por la propagación del virus Covid-19. Por este motivo, muchas empresas, de los distintos sectores económicos, están sufriendo impactos negativos en su flujo económico, lo cual está produciendo que muchas de estas empresas se declaren en quiebra. El sector de la construcción también sufre esta crisis mundial por lo que muchos proyectos de construcción civil se paralizaron durante varios meses, lo cual generó impactos negativos en los alcances de tiempo, costo y calidad, en comparación a lo que se proyectaron inicialmente. El fin del presente trabajo de tesis es demostrar que la aplicación de los dashboards mejorará la toma de decisiones y como consecuencia de ello mejorará la productividad de los proyectos; para lo cual utilizaremos dashboards en el análisis del proyecto "Carretera Doble Vía Guadalupe – Ica”. Para poder lograr el objetivo mencionado, se inicia con la recolección de los datos de las partidas más incidentes de la obra (índices claves de rendimiento), luego estos datos se presentan en las hojas de cálculo correspondientes por parte de los ingenieros a cargo del proyecto y, finalmente, todos los datos obtenidos de los pasos previos se introducen al software que permite obtener todo tipo de dashboards, en este caso el programa Microsoft Power BI. Como resultado final del trabajo se demuestra que la aplicación de los dashboards impacta positivamente en la mejora de la productividad general del proyecto en mención. Para generar este impacto positivo, la representación visual de los índices de rendimiento, de las partidas más incidentes, permite tomar decisiones más acertadas y mejorar la gestión del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcción--Proyectos--AdministraciónConstrucción--Proyectos--PlanificaciónIndustria de la construcción--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil10141857https://orcid.org/0000-0001-7231-61687151408872614374732016Brioso Lescano, Xavier MaxBenavides Vargas, Jose Felix AlejandroBravo Salomon, Luis Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187165oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871652024-07-08 09:15:15.726http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción |
title |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción |
spellingShingle |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción Tubilla Espinoza, Victor Hugo Construcción--Proyectos--Administración Construcción--Proyectos--Planificación Industria de la construcción--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción |
title_full |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción |
title_fullStr |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción |
title_full_unstemmed |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción |
title_sort |
Aplicación de dashboards para mejorar la productividad y la toma de decisiones en los proyectos de construcción |
author |
Tubilla Espinoza, Victor Hugo |
author_facet |
Tubilla Espinoza, Victor Hugo Segura Rodriguez, Xiomar Jefferson |
author_role |
author |
author2 |
Segura Rodriguez, Xiomar Jefferson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Vargas, José Félix Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tubilla Espinoza, Victor Hugo Segura Rodriguez, Xiomar Jefferson |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcción--Proyectos--Administración Construcción--Proyectos--Planificación Industria de la construcción--Mejoramiento |
topic |
Construcción--Proyectos--Administración Construcción--Proyectos--Planificación Industria de la construcción--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la actualidad, tanto a nivel nacional e internacional se está viviendo una situación de emergencia por la pandemia desatada por la propagación del virus Covid-19. Por este motivo, muchas empresas, de los distintos sectores económicos, están sufriendo impactos negativos en su flujo económico, lo cual está produciendo que muchas de estas empresas se declaren en quiebra. El sector de la construcción también sufre esta crisis mundial por lo que muchos proyectos de construcción civil se paralizaron durante varios meses, lo cual generó impactos negativos en los alcances de tiempo, costo y calidad, en comparación a lo que se proyectaron inicialmente. El fin del presente trabajo de tesis es demostrar que la aplicación de los dashboards mejorará la toma de decisiones y como consecuencia de ello mejorará la productividad de los proyectos; para lo cual utilizaremos dashboards en el análisis del proyecto "Carretera Doble Vía Guadalupe – Ica”. Para poder lograr el objetivo mencionado, se inicia con la recolección de los datos de las partidas más incidentes de la obra (índices claves de rendimiento), luego estos datos se presentan en las hojas de cálculo correspondientes por parte de los ingenieros a cargo del proyecto y, finalmente, todos los datos obtenidos de los pasos previos se introducen al software que permite obtener todo tipo de dashboards, en este caso el programa Microsoft Power BI. Como resultado final del trabajo se demuestra que la aplicación de los dashboards impacta positivamente en la mejora de la productividad general del proyecto en mención. Para generar este impacto positivo, la representación visual de los índices de rendimiento, de las partidas más incidentes, permite tomar decisiones más acertadas y mejorar la gestión del proyecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-19T20:19:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-19T20:19:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23596 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23596 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638565159043072 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).