Aplicación de estrategias interactivas para desarrollar la comprensión lectora en niños y niñas del III ciclo de E.B.R de la I.E. N° 8183 Pitágoras

Descripción del Articulo

El Proyecto de innovación educativa; “Aplicación de estrategias Interactivas para el desarrollo de la comprensión lectora en niños y niñas del III ciclo de E.B.R de la I.E. N° 8183 Pitágoras” surge al constatar que los docentes no aplican adecuadamente o desconocen las diversas estrategias para la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquije Ramírez, Adriana Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto de innovación educativa; “Aplicación de estrategias Interactivas para el desarrollo de la comprensión lectora en niños y niñas del III ciclo de E.B.R de la I.E. N° 8183 Pitágoras” surge al constatar que los docentes no aplican adecuadamente o desconocen las diversas estrategias para la comprensión lectora de textos escritos en su lengua materna, lo que origina que los estudiantes del III ciclo no comprendan lo que leen y por consiguiente resultados de la ECE, que ubican en el nivel inicio a los mismo. El objetivo central de este proyecto, es que los docentes que aplican adecuadas estrategias didácticas y metodológicas que facilitan la lectura de textos escritos en su lengua materna. Para lo cual se ha considerado algunos conceptos que sustentan esta innovación como: Novak y reforzados en las propuestas pedagógicas de Isabel Solé, (estrategias de lectura), Juana Pinzas (Niveles de comprensión lectora), Daniel Cassany (comprensión lectora), Mabel Condemarín (organizadores visuales). Para la elaborar el proyecto de innovación educativa se realiza un análisis FODA, del cual se desprende el problema, visualizado en el árbol de problemas, árbol de objetivos, para consolidar en la matriz de consistencia punto de partida del proyecto de innovación. Al finalizar la implementación del proyecto, se espera lograr que niños y niñas del III ciclo, comprendan textos escritos sencillos en su lengua materna. Finalmente, es importante la implementación de este proyecto pues con él se mejora la calidad educativa de la IE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).