Recepción del documento electrónico en el Convenio sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercaderías
Descripción del Articulo
En el presente artículo, el autor realiza un análisis de los conceptos de documento electrónico y firma electrónica a propósito del Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo. Así, en primer lugar, se expone cómo es que,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132870 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19844/19885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electronic Document Electronic Signature Rotterdam Rules International Carriage of Goods E-Commerce Digital Signature Uncitral Documento Electrónico Firma Electrónica Reglas de Rotterdam Transporte Internacional de Mercancías Comercio Electrónico Firma Digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente artículo, el autor realiza un análisis de los conceptos de documento electrónico y firma electrónica a propósito del Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo. Así, en primer lugar, se expone cómo es que, a partir del mercado virtual, se genera una convergencia tecnológica que origina una necesaria convergencia jurídica.Posteriormente, se resaltan los puntos más relevantes de las Reglas de Rotterdam, llamando la atención sobre los conceptos de documento electrónico y firma electrónica ahí contemplados. En este sentido, se realiza una definición de documento electrónico, resaltando la importancia de su admisibilidad probatoria. Finalmente, se conceptualiza a la firma electrónica, llamando la atención sobre el valor autenticante del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).