Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial

Descripción del Articulo

El presente Estado del Arte presenta una revisión de fuentes bibliográficas sobre el desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en educación inicial, cuyo objetivo es analizar la relación entre los dos temas en mención. La investigación es de carácter documental, pues se realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Quintana, Roxana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura oral--Educación preescolar
Niños--Lenguaje
Niños--Libros y lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_434cf5c85642e856733e82ea9de9f1f8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186677
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
title Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
spellingShingle Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
Espejo Quintana, Roxana Sofía
Lectura oral--Educación preescolar
Niños--Lenguaje
Niños--Libros y lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
title_full Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
title_fullStr Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
title_full_unstemmed Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
title_sort Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicial
author Espejo Quintana, Roxana Sofía
author_facet Espejo Quintana, Roxana Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Morgan de Castro, Rosa Liza
dc.contributor.author.fl_str_mv Espejo Quintana, Roxana Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lectura oral--Educación preescolar
Niños--Lenguaje
Niños--Libros y lectura
topic Lectura oral--Educación preescolar
Niños--Lenguaje
Niños--Libros y lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente Estado del Arte presenta una revisión de fuentes bibliográficas sobre el desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en educación inicial, cuyo objetivo es analizar la relación entre los dos temas en mención. La investigación es de carácter documental, pues se realiza a partir del análisis de diversos tipos de fuentes bibliográficas como artículos de revistas académicas indexadas, libros electrónicos, tesis de pregrado y manuales de fuentes académicas confiables. El trabajo de investigación tiene una estructura que gira en torno a tres grandes ejes temáticos. El primero está orientado a describir la conceptualización de la práctica de la lectura en voz alta, así como identificar la interacción entre lectores como el rol que cumple la figura del co-lector; el segundo busca dar a conocer los espacios y momentos para leerles a los niños como la elección de los libros; y el tercero, se propone analizar la lectura en voz alta y su implicancia en el desarrollo del lenguaje del niño en los diferentes ciclos de la primera infancia, esto es, el último trimestre de gestación, los primeros 3 años de vida y las edades entre 3 y 5 años. En el estudio se encontraron importantes aspectos que fundamentan la estrecha relación entre la práctica de la lectura en voz alta y el desarrollo del lenguaje en el niño en edad preescolar, por ejemplo, el desarrollo de habilidades lingüísticas como la comprensión y expresión oral, la ampliación de vocabulario, el hábito de lectura, entre otros, mediante el rol protagónico del infante. Se destaca el rol de los agentes educativos, quienes tienen el reto de efectuar la práctica lectora en su labor pedagógica cuanto más pronto sea posible.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-20T12:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-20T12:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23348
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23348
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638764049793024
spelling Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaEspejo Quintana, Roxana Sofía2022-09-20T12:48:54Z2022-09-20T12:48:54Z20212022-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/23348El presente Estado del Arte presenta una revisión de fuentes bibliográficas sobre el desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en educación inicial, cuyo objetivo es analizar la relación entre los dos temas en mención. La investigación es de carácter documental, pues se realiza a partir del análisis de diversos tipos de fuentes bibliográficas como artículos de revistas académicas indexadas, libros electrónicos, tesis de pregrado y manuales de fuentes académicas confiables. El trabajo de investigación tiene una estructura que gira en torno a tres grandes ejes temáticos. El primero está orientado a describir la conceptualización de la práctica de la lectura en voz alta, así como identificar la interacción entre lectores como el rol que cumple la figura del co-lector; el segundo busca dar a conocer los espacios y momentos para leerles a los niños como la elección de los libros; y el tercero, se propone analizar la lectura en voz alta y su implicancia en el desarrollo del lenguaje del niño en los diferentes ciclos de la primera infancia, esto es, el último trimestre de gestación, los primeros 3 años de vida y las edades entre 3 y 5 años. En el estudio se encontraron importantes aspectos que fundamentan la estrecha relación entre la práctica de la lectura en voz alta y el desarrollo del lenguaje en el niño en edad preescolar, por ejemplo, el desarrollo de habilidades lingüísticas como la comprensión y expresión oral, la ampliación de vocabulario, el hábito de lectura, entre otros, mediante el rol protagónico del infante. Se destaca el rol de los agentes educativos, quienes tienen el reto de efectuar la práctica lectora en su labor pedagógica cuanto más pronto sea posible.The following state of the art shows a review of different bibliographic sources about the development of language and the practice of read aloud practice in pre-school education with the objective to analyze the correlation between both of the aforementioned topics. The investigation has a documentary character, since it is performed by analyzing different types of bibliographic sources such as articles from indexed academic journals, e-books, undergraduate theses and manuals of reliable academic sources. The investigative work has a structure that revolves around three big thematic axes. The first one being oriented to describe the conceptualization of the read aloud practice, as well as identifying the interaction between readers as the role that occupies the co-reader figure. The second one seeks to expose the spaces and times to read aloud, as well as the choice of books. The third one tries to analyze the read aloud practice and its implication for language development of the child during its different cycles of early childhood, this means the last gestation trimester, the first 3 years of life, and the stage from 3 to 5 years old. With this study, important aspects that support the strict correlation between the read aloud practice and language development in pre-school children were found, such as the development of linguistic abilities like oral comprehension and expression, vocabulary expansion, development of the reading habit, among others, through the protagonist role of the infant. The role of educational agents is highlighted, since they have the challenge to begin the reading practice during their pedagogical work as soon as possible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Lectura oral--Educación preescolarNiños--LenguajeNiños--Libros y lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte: desarrollo del lenguaje y la práctica de la lectura en voz alta en la educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10000324https://orcid.org/0000-0002-8295-681X70308121199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186677oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866772024-06-10 11:13:18.605http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).