Interculturalidad en el proceso formativo de la policía

Descripción del Articulo

El ejercicio profesional de policía es una tarea dinámica que requiere un constante aprendizaje, para hacer cumplir la ley y conservar la armonía ciudadana y así, poder legitimarse en comunidad. La educación, es indispensable para quienes van a ejercer la función de oficiales de policía en su etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Salazar, Carlos Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación de la policía--Perú
Interculturalidad--Perú
Educación multicultural--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El ejercicio profesional de policía es una tarea dinámica que requiere un constante aprendizaje, para hacer cumplir la ley y conservar la armonía ciudadana y así, poder legitimarse en comunidad. La educación, es indispensable para quienes van a ejercer la función de oficiales de policía en su etapa de formación. Ésta es multidisciplinaria y brinda especial atención en la protección de los derechos humanos individuales y colectivos de todas las personas , considerando que la labor de policía se legitima en cuanto actúa protegiéndolos y respetándolos. Es de particular interés para este trabajo, el fortalecimiento de la intervención policial con respeto a la diversidad plural del país, tratando el tema: Interculturalidad en el proceso formativo de la policía (Velasquez, 2022), cuyo objetivo es desarrollar un estudio documental para, diseñar un modelo educativo que consolide el enfoque de interculturalidad durante el proceso de formación de policías a partir del año 2023 (Velasquez, 2022). La participación cultural, el trabajo en equipo, el respeto mutuo, la inclusión y la solidaridad de las personas integrantes de todas las comunidades que formamos parte del colectivo Perú, se presentan en esta investigación para fomentar la ética —a partir de lo local— y promover un diálogo simétrico, como fundamento esencial de la interacción entre culturas, desde una perspectiva global. Para dar cumplimiento al propósito de la investigación se trabajó con un enfoque metodológico documental, donde se analizó información diversa del tema seleccionado a través de un estudio exploratorio del pensum de la escuela de oficiales de la policía nacional del Perú, cuya sistematización permitió concluir que es oportuno replantearlo, para lograr la integración del tema de interculturalidad, desde una perspectiva educativa sólida, relacionada al respeto, promoción y protección de los derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).