Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge
Descripción del Articulo
En estos días obtener un certificado de idiomas se ha vuelto una necesidad por los intercambios culturales y económicos. Uno de los más conocidos es el B2 First de la Universidad de Cambridge que certifica que se posee las características de usuario independiente. Esta investigación busca explicar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199388 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inglés--Estudio y enseñanza Comunicación oral--Estudio y enseñanza Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_42ecc2cadecdc887be1d8dfe10b3bfc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199388 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sanchez Trujillo, Maria de los AngelesCortez Barrionuevo, Víctor Emanuele2024-04-19T16:59:07Z2024-04-19T16:59:07Z20232024-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/27612En estos días obtener un certificado de idiomas se ha vuelto una necesidad por los intercambios culturales y económicos. Uno de los más conocidos es el B2 First de la Universidad de Cambridge que certifica que se posee las características de usuario independiente. Esta investigación busca explicar las características y la forma en que es evaluada la prueba oral del B2 First. Para lograr este objetivo, se revisa bibliografía relacionada con las características de la expresión oral y las nociones sobre la evaluación que se manejan tanto en el enfoque comunicativo como en el basado en tareas. Adicionalmente se hace un análisis de exámenes reales y comentarios sobre los mismos que permite entender qué aspectos o estrategias de los candidatos reciben un mejor puntaje. Por último, estos datos se completan con sugerencias de examinadores que en base a su experiencia plantean cómo desarrollar con éxito las diferentes secciones de la prueba. Entre las conclusiones obtenidas se ha encontrado que un candidato debe extender sus ideas de forma estratégica con marcadores de discurso, conectores o chunks (grupos de palabras frecuentes sin un significado específico). Además, no solamente juega un rol lo lingüístico en la evaluación de los candidatos sino que también se considera lo extralingüístico (como el contacto visual y calmar los nervios).During these days, obtaining a language certificate has become a must for cultural and economic exchanges. One of the best-known is B2 First’s Cambridge University who certifies that somebody is an independent user. This research has the goal to explain the features and how it is assessed the B2 First’s speaking test. To reach that aim, we carry out research on properties of spoken language and the criteria about assessment developed in Communicative Approach and in Task-Based Approach. Furthermore, we examine real tests and the examiner’s comments that allow us to understand which candidate’s features and strategies have a better score. Finally, these findings are completed with examiners’ suggestions that based on their experience explain how to carry out successfully the different parts of the test. Between the conclusions obtained we find that a candidate needs to extend strategically their ideas with discourse markers, cohesive devices and chunks (groups of frequent words without a specific meaning). Besides, not only linguistic features play a role but also nonlinguistic ones (like eye contact and calming the nerves).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inglés--Estudio y enseñanzaComunicación oral--Estudio y enseñanzaEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridgeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación Secundaria con especialidad en InglésTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación Secundaria con especialidad en Inglés41795000https://orcid.org/0000-0002-5228-468840742961121646Sanchez Trujillo, Maria de los AngelesBegazo Ruiz, Julio CesarLamas Basurto, Pilar Luzmilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199388oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1993882025-03-11 12:06:58.582http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge |
title |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge |
spellingShingle |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge Cortez Barrionuevo, Víctor Emanuele Inglés--Estudio y enseñanza Comunicación oral--Estudio y enseñanza Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge |
title_full |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge |
title_fullStr |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge |
title_full_unstemmed |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge |
title_sort |
Características y evaluación de la prueba de expresión oral en el B2 First de la Universidad de Cambridge |
author |
Cortez Barrionuevo, Víctor Emanuele |
author_facet |
Cortez Barrionuevo, Víctor Emanuele |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Trujillo, Maria de los Angeles |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Barrionuevo, Víctor Emanuele |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inglés--Estudio y enseñanza Comunicación oral--Estudio y enseñanza Educación secundaria |
topic |
Inglés--Estudio y enseñanza Comunicación oral--Estudio y enseñanza Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En estos días obtener un certificado de idiomas se ha vuelto una necesidad por los intercambios culturales y económicos. Uno de los más conocidos es el B2 First de la Universidad de Cambridge que certifica que se posee las características de usuario independiente. Esta investigación busca explicar las características y la forma en que es evaluada la prueba oral del B2 First. Para lograr este objetivo, se revisa bibliografía relacionada con las características de la expresión oral y las nociones sobre la evaluación que se manejan tanto en el enfoque comunicativo como en el basado en tareas. Adicionalmente se hace un análisis de exámenes reales y comentarios sobre los mismos que permite entender qué aspectos o estrategias de los candidatos reciben un mejor puntaje. Por último, estos datos se completan con sugerencias de examinadores que en base a su experiencia plantean cómo desarrollar con éxito las diferentes secciones de la prueba. Entre las conclusiones obtenidas se ha encontrado que un candidato debe extender sus ideas de forma estratégica con marcadores de discurso, conectores o chunks (grupos de palabras frecuentes sin un significado específico). Además, no solamente juega un rol lo lingüístico en la evaluación de los candidatos sino que también se considera lo extralingüístico (como el contacto visual y calmar los nervios). |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-19T16:59:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-19T16:59:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27612 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27612 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639700371537920 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).