Dramaticontando y adivinorimando desarrollo la comprensión lectora

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Dramaticontando y adivinorimando desarrollo la comprensión lectora”, el cual plantea solucionar la problemática presentada, capacitando a las docentes en el conocimiento de los procesos y estrategias innovadoras las cuales actuarán en benefic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Campos de Aradiel, Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
Personal docente--Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Dramaticontando y adivinorimando desarrollo la comprensión lectora”, el cual plantea solucionar la problemática presentada, capacitando a las docentes en el conocimiento de los procesos y estrategias innovadoras las cuales actuarán en beneficio de los niños y niñas para el desarrollo de la comprensión lectora. El objetivo central de este proyecto es potenciar en los estudiantes sus habilidades comunicativas para que comprendan los textos demostrando un alto nivel de interpretación y análisis. En el marco conceptual se describen los fundamentos del enfoque comunicativo textual y por competencias, habilidades comunicativas enfatizando en la variedad de textos que el entorno ofrece ya sean orales o escritos; se proponen estrategias innovadoras como los cuentos dramatizados, adivinanzas y rimas, basándose en las necesidades de los niños y niñas. Para el desarrollo del proyecto se hizo el análisis FODA, para luego elaborar el árbol de priorización de la problemática, y se elaboró el árbol de objetivos y poder estructurar la matriz de consistencia, en la cual se observan las actividades detalladas con las metas que se esperan lograr en un mediano plazo. Para ello, se propone realizar talleres de capacitación y círculos de inter aprendizaje para el intercambio de estrategias que permitan potenciar la comprensión lectora. Se presentan además anexos que contienen los instrumentos utilizados para el planeamiento. Con el desarrollo del proyecto se espera lograr docentes capacitados en el proceso, con capacidad de investigación y utilización de recursos para el desarrollo de la comprensión lectora. Se concluye que mediante la aplicación del proyecto las docentes emplearán estrategias innovadoras que potencien la comprensión lectora de los niños y niñas, y a su vez mejorará en su capacidad comunicativa, comprendiendo los textos orales y escritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).