Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”

Descripción del Articulo

El negocio de las flores es una actividad sacrificada, pues demanda de mucha paciencia y tiempo para lograr ver que las producciones de flores den sus frutos. Así mismo, se sabe que existen muchos intermediarios en esta actividad económica y eso afecta directamente a los floricultores, pues no logra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballesteros Matos, Yaneht Liboria, Cerrón Sanchez, Ana María, Gibu Guerra, Dennis, Grimaldo Vicente, Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Flores--Industria y comercio
Floricultura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_427cee52e2ae7e04e9e68c7ab02a2211
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193203
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
title Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
spellingShingle Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
Ballesteros Matos, Yaneht Liboria
Negocios--Planificación
Flores--Industria y comercio
Floricultura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
title_full Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
title_fullStr Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
title_full_unstemmed Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
title_sort Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”
author Ballesteros Matos, Yaneht Liboria
author_facet Ballesteros Matos, Yaneht Liboria
Cerrón Sanchez, Ana María
Gibu Guerra, Dennis
Grimaldo Vicente, Frank
author_role author
author2 Cerrón Sanchez, Ana María
Gibu Guerra, Dennis
Grimaldo Vicente, Frank
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ballesteros Matos, Yaneht Liboria
Cerrón Sanchez, Ana María
Gibu Guerra, Dennis
Grimaldo Vicente, Frank
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Flores--Industria y comercio
Floricultura--Perú
topic Negocios--Planificación
Flores--Industria y comercio
Floricultura--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El negocio de las flores es una actividad sacrificada, pues demanda de mucha paciencia y tiempo para lograr ver que las producciones de flores den sus frutos. Así mismo, se sabe que existen muchos intermediarios en esta actividad económica y eso afecta directamente a los floricultores, pues no logran una retribución económica acorde a su esfuerzo, lo que no genera sostenibilidad al negocio, siendo muchas veces abandonados por ellos. El problema radica en que no logran llegar al consumidor final, ya que no cuentan con la capacidad logística, visión estratégica e igualdad de oportunidades para alcanzar mercados en las principales ciudades del país. Para esta problemática identificada, Flor de Campo trabajará de la mano con el floricultor y brindará el camino para llegar al cliente final de las principales ciudades del país, a través de su plataforma web, que logrará conectar a los clientes finales al realizar sus pedidos, generando mayor rentabilidad a sus productos y brindando un mejor precio sin intermediarios, así como también, lograr minimizar sus pérdidas al ofrecer una alternativa de uso de sus mermas, ya que se producirá productos derivados de las flores, generando economía circular. En el proceso para encontrar la solución que logre satisfacer al usuario y al cliente, se utilizó diversas metodologías agiles e hipótesis para identificar y comprender el problema de los usuarios, y a partir de ello, elaborar una propuesta de solución y validar la deseabilidad y factibilidad del negocio para posteriormente implementar la idea de solución. Asimismo, se ha orientado y alineado con las ODS 1,8 y 10, tomando en cuenta la problemática social alineada al negocio tomando en cuenta el impacto social deseado. Por último, se validó la viabilidad del plan de negocio donde se obtuvo un VAN económico de 4,422,899 soles con una TIR de 338%, generando un VAN social de 25,995,365 soles, haciendo del negocio una propuesta viable y sostenible para los inversionistas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-24T21:28:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-24T21:28:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24796
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24796
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638915603628032
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoBallesteros Matos, Yaneht LiboriaCerrón Sanchez, Ana MaríaGibu Guerra, DennisGrimaldo Vicente, Frank2023-04-24T21:28:03Z2023-04-24T21:28:03Z20232023-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/24796El negocio de las flores es una actividad sacrificada, pues demanda de mucha paciencia y tiempo para lograr ver que las producciones de flores den sus frutos. Así mismo, se sabe que existen muchos intermediarios en esta actividad económica y eso afecta directamente a los floricultores, pues no logran una retribución económica acorde a su esfuerzo, lo que no genera sostenibilidad al negocio, siendo muchas veces abandonados por ellos. El problema radica en que no logran llegar al consumidor final, ya que no cuentan con la capacidad logística, visión estratégica e igualdad de oportunidades para alcanzar mercados en las principales ciudades del país. Para esta problemática identificada, Flor de Campo trabajará de la mano con el floricultor y brindará el camino para llegar al cliente final de las principales ciudades del país, a través de su plataforma web, que logrará conectar a los clientes finales al realizar sus pedidos, generando mayor rentabilidad a sus productos y brindando un mejor precio sin intermediarios, así como también, lograr minimizar sus pérdidas al ofrecer una alternativa de uso de sus mermas, ya que se producirá productos derivados de las flores, generando economía circular. En el proceso para encontrar la solución que logre satisfacer al usuario y al cliente, se utilizó diversas metodologías agiles e hipótesis para identificar y comprender el problema de los usuarios, y a partir de ello, elaborar una propuesta de solución y validar la deseabilidad y factibilidad del negocio para posteriormente implementar la idea de solución. Asimismo, se ha orientado y alineado con las ODS 1,8 y 10, tomando en cuenta la problemática social alineada al negocio tomando en cuenta el impacto social deseado. Por último, se validó la viabilidad del plan de negocio donde se obtuvo un VAN económico de 4,422,899 soles con una TIR de 338%, generando un VAN social de 25,995,365 soles, haciendo del negocio una propuesta viable y sostenible para los inversionistas.Flower business trading is a hard and demanding economic activity due to the patience and time to analyze that floral productions give their results. It is known that there are many intermediaries in this market, and it directly affects to the flower growers because they do not obtain an economic retribution according to their work, which does not generate sustainability to the business and in numerous times abandoned by them. The problem involves the fact that they do not manage to reach their final consumer, since they do not have the logistic capacity, strategic vision and equal opportunities to reach the markets of the main cities of the country. For this identified problem, Flor de Campo will work directly with the flower grower and provide the opportunity to reach the final customer in the main cities of the country through its website. This digital portal will connect final customers to place their orders, generating greater profitability to their products and providing a better price without intermediaries, furthermore it will be minimizing their losses by offering an alternative use of their waste, as it will produce products derived from flowers, generating a circular economy. In the process of working a solution that satisfies the user and the client, numerous agile methodologies and hypotheses have been used to identify and understand the user's problem and in consequence it develops a solution proposal and validates the convenience and viability of the business that subsequently implements the solution idea. Likewise, it has been oriented and aligned with SDGs 1,8 and 10, taking social issues into consideration aligned to the business desired social impact. Finally, the feasibility of the business plan was validated where an economic NPV of 4,422,899 soles was obtained with an IRR of 338%, generating a social NPV of 25,995,365 soles, making the business a viable and sustainable proposal for investors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónFlores--Industria y comercioFloricultura--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “Flor de Campo, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los floricultores de Ancash”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855646989254715202104261021244829631413307Daniel Eduardo Guevara SanchezJulianna Paola Ramirez LozanoSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193203oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1932032024-08-19 11:13:26.155http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).