Formas de la autoficción y su lectura
Descripción del Articulo
        La historia reciente de la categoría crítica autoficción sirve, en este trabajo, como punto de partida para hacer una revisión de las diversas definiciones propuestas, hasta el presente, por los estudiosos del tema y para intentar determinar lo distintivo de las prácticas literarias englobables dent...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101360 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/15049/15562 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | 
| id | RPUC_4266e19e6437862d14ce3a3f06958c44 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101360 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Reisz, Susana2016-07-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/15049/15562La historia reciente de la categoría crítica autoficción sirve, en este trabajo, como punto de partida para hacer una revisión de las diversas definiciones propuestas, hasta el presente, por los estudiosos del tema y para intentar determinar lo distintivo de las prácticas literarias englobables dentro de ese concepto. Se examinan las dificultades que se presentan cuando se intenta fijar límites rígidos entre ficción, no-ficción y autoficción; se analizan algunos textos de narrativa y de poesía que podrían ser considerados “autoficciones avant la lettre”; y se propone una caracterización del fenómeno desde la perspectiva de la recepción. La hipótesis que plantea este ensayo es que el rasgo característico de la autoficción es la presencia en el texto de un lector implícito capaz de compartir la intimidad del autor.The recent history of “autofiction” in literary criticism serves in this paper as a starting point to review the various definitions that scholars have proposed till the present date and to try to determine the distinctive traits of the literary practices that can be included within this concept. The difficulties that arise when one tries to set rigid boundaries between “fiction”, “non-fiction” and “autofiction” are examined, some narrative and poetry texts that could be considered “avant la lettre autofictions” are analyzed and a characterization of the phenomenon from a reception perspective is proposed. This essay hypothesizes that the defining feature of “autofiction” is the presence of an implied reader in the text that is capable of sharing the author ́s intimacy.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 40 Núm. 1 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Formas de la autoficción y su lecturainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101360oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1013602025-02-27 12:41:01.213http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Formas de la autoficción y su lectura | 
| title | Formas de la autoficción y su lectura | 
| spellingShingle | Formas de la autoficción y su lectura Reisz, Susana Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | 
| title_short | Formas de la autoficción y su lectura | 
| title_full | Formas de la autoficción y su lectura | 
| title_fullStr | Formas de la autoficción y su lectura | 
| title_full_unstemmed | Formas de la autoficción y su lectura | 
| title_sort | Formas de la autoficción y su lectura | 
| author | Reisz, Susana | 
| author_facet | Reisz, Susana | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Reisz, Susana | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Derecho | 
| topic | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | 
| description | La historia reciente de la categoría crítica autoficción sirve, en este trabajo, como punto de partida para hacer una revisión de las diversas definiciones propuestas, hasta el presente, por los estudiosos del tema y para intentar determinar lo distintivo de las prácticas literarias englobables dentro de ese concepto. Se examinan las dificultades que se presentan cuando se intenta fijar límites rígidos entre ficción, no-ficción y autoficción; se analizan algunos textos de narrativa y de poesía que podrían ser considerados “autoficciones avant la lettre”; y se propone una caracterización del fenómeno desde la perspectiva de la recepción. La hipótesis que plantea este ensayo es que el rasgo característico de la autoficción es la presencia en el texto de un lector implícito capaz de compartir la intimidad del autor. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016-07-31 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Artículo | 
| format | article | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/15049/15562 | 
| url | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/15049/15562 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:issn:0254-9239 | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Lexis; Vol. 40 Núm. 1 (2016) | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638709454635008 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            