Desarrollo y evaluación energética del proceso de secado en un prototipo de secador solar para 18 kg de Capsicum baccatum (ají amarillo) en el distrito de San Miguel en la Provincia de Lima
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se realiza la evaluación energética del proceso de secado, de forma experimental y teórica, en un prototipo de secador solar para el ají amarillo en el distrito de San Miguel, en la provincia de Lima, Perú. El secador solar basa su construcción en una estructura de do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182424 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secadores solares--Diseño y construcción Secadores solares--Evaluación Ají--Secado--Aparatos e instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de tesis se realiza la evaluación energética del proceso de secado, de forma experimental y teórica, en un prototipo de secador solar para el ají amarillo en el distrito de San Miguel, en la provincia de Lima, Perú. El secador solar basa su construcción en una estructura de domo geodésico de bajo costo, de fácil construcción y portátil, con una cubierta con determinadas características para los fines de secado. El secador solo requiere de energías renovables para su funcionamiento. Para la evaluación del secador en el secado del ají amarillo se midió el tiempo de secado, la humedad final del producto y la temperatura al interior del domo. Adicionalmente, para un mayor conocimiento del comportamiento del ají en el domo se realizaron comparaciones del secado de ají con diferentes tipos de corte y con sombra. Además, se desarrolló un modelo para determinar para determinar teóricamente el tiempo de secado y la humedad del producto. Para el cálculo teórico se hizo un análisis energético del ají en base a datos experimentales obtenidos y los resultados se validaron con las dos pruebas de secado experimentales realizadas. Se obtuvieron los siguientes resultados: Se halló una diferencia promedio de 20 °C entre las 10 am y 3 pm, entre la temperatura ambiental y la temperatura interior al domo, con una temperatura promedio de 50 °C adecuada para el secado. Se evaluó la distribución de temperaturas en el interior del domo a diferentes alturas y se obtuvo una diferencia de 5 °C entre el punto más alto y más bajo medido en el domo. Se registraron las curvas de secado para una carga de 18 kg y se obtuvo que entre el día 4 y 5 se obtiene una humedad de conservación en el rango de 12 – 20 %. Además, La curva teórica se valida adecuadamente con los resultados experimentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).