Campanadas de modernidad. Tipologías de iglesias católicas en Huánuco, 1940-1980
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea una revisión tipológica de las iglesias construidas en Huánuco a mediados del siglo XX a partir de tres casos representativos de las décadas de 1950, 1960 y 1970 respectivamente. La finalidad de este análisis es comprender la relación de los procesos de modernización de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204086 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14657/204086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Churches Typology Cultural heritage Urban development Huánuco Iglesias Tipología Patrimonio cultural Desarrollo urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio plantea una revisión tipológica de las iglesias construidas en Huánuco a mediados del siglo XX a partir de tres casos representativos de las décadas de 1950, 1960 y 1970 respectivamente. La finalidad de este análisis es comprender la relación de los procesos de modernización de la Iglesia católica —como institución— y de la ciudad de Huánuco —como estructura urbana— con las tipologías empleadas en el diseño y construcción de las iglesias de San Pedro, San Sebastián y la Catedral. Para ello, se analiza cada uno de estos edificios a partir de enfoques históricos, urbanos y espaciales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).