Buenas prácticas de valorización en el proceso de adquisición realizadas por empresas del sistema financiero peruano. Los casos de: Banco de Crédito del Perú, Interbank, Pichincha y Scotiabank Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer las buenas prácticas empleadas por empresas del sistema financiero peruano. Para tal fin este trabajo de investigación presenta resultados de un estudio descriptivo y cualitativo en el cual se logra identificar las buenas prácti...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Buenas prácticas Empresas financieras--Perú Sector financiero--Perú Valorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer las buenas prácticas empleadas por empresas del sistema financiero peruano. Para tal fin este trabajo de investigación presenta resultados de un estudio descriptivo y cualitativo en el cual se logra identificar las buenas prácticas financieras de valorización empleadas por las empresas seleccionadas del sistema financiero del Perú en adquisición de empresas, durante los años 2013 al 2018. Se tomó los casos del Banco de Crédito del Perú, Interbank, Pichincha y Scotiabank Perú, con la finalidad de recomendar la implementación de los resultados obtenidos en otras empresas más pequeñas o con menos experiencia en el sector y así ayudarlas a mejorar su gestión al realizar una adquisición. Se partió del estudio sobre la base teórica de los métodos de valorización, así como de los datos obtenidos en experiencias de adquisiciones previas en Latinoamérica y en el Perú; siendo contrastada la información teórica recolectada con la información obtenida mediante la realización de entrevistas a los principales ejecutivos tomadores de decisión responsables de la respectiva área de interés en la administración financiera de cada una de las empresas estudiadas, y así poder responder a las preguntas de investigación del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).