Conocimientos docentes relacionados a la Alfabetización Informacional para la gestión de la información de Recursos Educativos Abiertos

Descripción del Articulo

Frente a la brecha digital de acceso al conocimiento, los Recursos Educativos Abiertos (REA) se presentan como respuesta para eliminar esta barrera. No obstante, existe incertidumbre en torno a las competencias que posee el profesorado para enfrentar la cantidad de recursos que hay en el medio digit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Chira, Arich Julyssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Investigaciones
Brecha digital
Habilidades informativas
Formación profesional de maestros
Aprendizaje abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Frente a la brecha digital de acceso al conocimiento, los Recursos Educativos Abiertos (REA) se presentan como respuesta para eliminar esta barrera. No obstante, existe incertidumbre en torno a las competencias que posee el profesorado para enfrentar la cantidad de recursos que hay en el medio digital. Por lo mencionado, esta investigación se realiza con el objetivo de analizar los conocimientos de docentes, del nivel de primaria, relacionados a la Alfabetización Informacional (AI) a fin de gestionar la información de REA. En relación con la metodología, el estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Tiene como finalidad describir y analizar los saberes respecto a los beneficios y riesgos del uso de la información de REA, así como los procesos de gestión de la información que comprende la Alfabetización Informacional. A partir de ello, se concluye que las docentes muestran dificultades para identificar los REA y sus diferentes tipos de licencia de uso, pero sí identifican los beneficios y riesgos del uso educativo de estos recursos. Asimismo, se determina que las docentes reconocen la importancia de la AI en la formación docente; sin embargo, evidencian conocimientos limitados en torno a los procesos de búsqueda, filtrado, evaluación, almacenamiento y recuperación de la información que contempla un REA. El aporte de esta investigación es visibilizar una de las competencias digitales docentes que no viene recibiendo la atención adecuada en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).