Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella, contribuyendo con ello al conocimiento sobre los procesos creativos musicales, desde el inicio hasta el final de la obra, en un medio com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación artística Composición musical Instrumentos de percusión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_419bd3d56c573f3bb1041e6a9abbf370 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202168 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Velarde Chong, Nilo AugustoHerrera Portella, Obed Alexander Juan2024-10-09T21:38:14Z2024-10-09T21:38:14Z20232024-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/29130Esta investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella, contribuyendo con ello al conocimiento sobre los procesos creativos musicales, desde el inicio hasta el final de la obra, en un medio como el peruano, donde existen escasas referencias académicas al respecto. Para el logro de este objetivo, en el primer capítulo se muestra el aporte del material académico sobre procesos creativos musicales escrito por grandes compositores del pasado, así como las entrevistas a compositores contemporáneos del entorno Latinoamericano, los que en la presente investigación fueron Diana Arismendi, Juan Arroyo, Luca Belcastro, Benjamin Bonilla, Jimmy Lopez, Aurelio Tello y Alvaro Zuñiga, quienes nos mostraron sus formas de abordar sus propios procesos creativos. En el segundo capítulo se describe y analiza el proceso creativo de la obra Óptica Lunar mostrando, de forma escalonada, el desarrollo de la composición musical hasta su culminación, evidenciando su construcción a través del análisis del material musical con la teoría de conjuntos de clases de alturas utilizando la teoría de categorías de tonos o the pitch class sets theory de Allen Forte. En términos generales, la presente investigación ha logrado responder a la pregunta ¿Cómo se llevó a cabo el proceso creativo de la obra Óptica Lunar de Obed Herrera Portella?The main objective of this research is to describe and analyze the musical creative process of the work for percussion Optica Lunar by Obed Herrera Portella, thus contributing to the knowledge about the musical creative processes, from the beginning to the end of the work, in a environment such as the Peruvian, where there are few academic references in this regard. The achieve this objective, the first chapter shows the contribution of academic material on musical creative processes written by great composers of the past, as well as interviews with contemporary composers from the Latin American environment, who in the present investigation were Diana Arismendi, Juan Arroyo, Luca Belcastro, Benjamin Bonilla, Jimmy Lopez, Aurelio Tello and Alvaro Zuñiga, who showed us their ways of approaching their own creative processes. In the second chapter, the creative process of the work "Lunar Optics" is described and analyzed, showing, in a staggered way, the development of the musical composition until its culmination, evidencing its construction through the analysis of the musical material with the theory of sets of height classes. In general terms, this research has managed to answer the question: How was the creative process of the work Optica Lunar by Obed Herrera Portella carried out?spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Creación artísticaComposición musicalInstrumentos de percusión--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portellainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica32852817https://orcid.org/0009-0005-3887-972145702983215426Valenzuela Rocha, Bertrand WilfredoVelarde Chong, Nilo AugustoBonilla Garcia, Benjamin Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202168oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021682024-10-20 00:07:57.011http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella |
title |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella Herrera Portella, Obed Alexander Juan Creación artística Composición musical Instrumentos de percusión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella |
title_full |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella |
title_sort |
Reflexiones sobre el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella |
author |
Herrera Portella, Obed Alexander Juan |
author_facet |
Herrera Portella, Obed Alexander Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Chong, Nilo Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Portella, Obed Alexander Juan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Creación artística Composición musical Instrumentos de percusión--Perú |
topic |
Creación artística Composición musical Instrumentos de percusión--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo principal describir y analizar el proceso creativo musical de la obra para percusión Óptica Lunar de Obed Herrera Portella, contribuyendo con ello al conocimiento sobre los procesos creativos musicales, desde el inicio hasta el final de la obra, en un medio como el peruano, donde existen escasas referencias académicas al respecto. Para el logro de este objetivo, en el primer capítulo se muestra el aporte del material académico sobre procesos creativos musicales escrito por grandes compositores del pasado, así como las entrevistas a compositores contemporáneos del entorno Latinoamericano, los que en la presente investigación fueron Diana Arismendi, Juan Arroyo, Luca Belcastro, Benjamin Bonilla, Jimmy Lopez, Aurelio Tello y Alvaro Zuñiga, quienes nos mostraron sus formas de abordar sus propios procesos creativos. En el segundo capítulo se describe y analiza el proceso creativo de la obra Óptica Lunar mostrando, de forma escalonada, el desarrollo de la composición musical hasta su culminación, evidenciando su construcción a través del análisis del material musical con la teoría de conjuntos de clases de alturas utilizando la teoría de categorías de tonos o the pitch class sets theory de Allen Forte. En términos generales, la presente investigación ha logrado responder a la pregunta ¿Cómo se llevó a cabo el proceso creativo de la obra Óptica Lunar de Obed Herrera Portella? |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-09T21:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-09T21:38:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29130 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29130 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638664631156736 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).