Plan estratégico del sector aviación comercial de pasajeros
Descripción del Articulo
En la última década, el sector aviación comercial de pasajeros ha tenido un rol importante en el desarrollo y crecimiento sostenido del Perú. Tanto el crecimiento del país como el del sector han sido paralelos y complementarios. La actividad aerocomercial ha contribuido a mejorar y facilitar las con...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aviación comercial--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la última década, el sector aviación comercial de pasajeros ha tenido un rol importante en el desarrollo y crecimiento sostenido del Perú. Tanto el crecimiento del país como el del sector han sido paralelos y complementarios. La actividad aerocomercial ha contribuido a mejorar y facilitar las conexiones al interior del país y, a su vez, a dar un protagonismo al Perú en la región Sudamérica por su principal punto de conexión. La posición geoestratégica del Perú y el aumento constante del turismo hacia el país, gracias a la riqueza cultural, histórica, gastronómica y de biodiversidad natural, han sido los motores principales e impulsores del crecimiento sostenido del Sector. Sin embargo, si bien a nivel interno ha aumentado la actividad turística, la inadecuada infraestructura y la falta de rutas comerciales interregionales directas no permiten aprovechar todo el real potencial del sector frente al nuevo perfil del emergente mercado comercial peruano. El presente plan estratégico estudia, analiza y compara al sector aviación comercial de pasajeros del Perú con los principales referentes en la región Sudamérica y del mundo, encontrándose brechas y oportunidades de mejora para un sostenible desarrollo en 10 años. El principal objeto del estudio es analizar interna y externamente el Sector para determinar puntos críticos de mejora y expansión. La propuesta de valor del presente trabajo es dimensionar la importancia de lograr una integración aérea interregional y potenciar los servicios ofrecidos en la actualidad, además, de desconcentrar el mercado de las aerolíneas en el Perú hoy. La calidad de servicio y mejora continua son aspectos fundamentales que contarán para el logro de la visión propuesta del Sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).