Exportación Completada — 

Innovación digital en el proceso de formación político– partidaria de los militantes de los partidos políticos del Perú

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación propone fortalecer el proceso de formación políticopartidaria de los militantes de los partidos políticos a través del uso y empleo de una plataforma colaborativa virtual como medio educativo y tecnológico que facilitará la generación de propuestas de Plan de Estudio y/o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Monteza, Yudi Lucero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información--Perú
Partidos políticos--Perú
Partidos políticos--Organización--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación propone fortalecer el proceso de formación políticopartidaria de los militantes de los partidos políticos a través del uso y empleo de una plataforma colaborativa virtual como medio educativo y tecnológico que facilitará la generación de propuestas de Plan de Estudio y/o Capacitación de acuerdo con el perfil del militante del partido político respecto a dos (02) parámetros: Grado de aceptación en el uso de tecnologías de información y el nivel de conocimiento en ciencias políticas y sociales a fin de mitigar la brecha generacional, tecnológica y educativa que existe entre los militantes y miembros de un partido. La propuesta de innovación al que se le ha denominado “CyberDemocracia” propone tres (03) importantes filtros para desarrollar el contenido del Plan de Estudio y/o Capacitación para la formación político-partidaria de los militantes. El primero se genera automáticamente tomando como base el perfil del militante considerando los dos (02) parámetros definidos en el párrafo anterior. El segundo filtro será realizado por la Secretaría de Capacitación y Formación política o del área que haga sus veces para que realice las mejoras que crea necesario y por último el tercer filtro que estaría a cargo de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (ESEG - JNE) para que pueda emitir sus recomendaciones, lo cual genera valor agregado al posicionar a la formación político-partidaria como una capacidad estratégica dentro del partido político.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).