Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano

Descripción del Articulo

El mercado de renta variable en el Perú presenta problemas de liquidez debido, entre otras variables, al poco free float que ofrecen las empresas y el poco conocimiento que se tiene del mercado de parte de inversionistas no institucionales. La falta de liquidez podría generar que los valores de merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Luján, Daniell Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Empresas--Finanzas
Mercado de capitales--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_40b38b75258416b1f863035c80f2d58f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180889
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valdivia Rivera, Liliana MarcelaÁlvarez Luján, Daniell Alberto2021-09-07T17:56:39Z2021-09-07T17:56:39Z20212021-09-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/20282El mercado de renta variable en el Perú presenta problemas de liquidez debido, entre otras variables, al poco free float que ofrecen las empresas y el poco conocimiento que se tiene del mercado de parte de inversionistas no institucionales. La falta de liquidez podría generar que los valores de mercado no muestren la realidad de las empresas. De acuerdo a una encuesta del CFA, una de las teorías de valuación de empresas más usada por los inversionistas es la de análisis por múltiplos; sin embargo, la teoría indica que los múltiplos dependen del precio del activo en el mercado y de otros factores que se describirán en el capítulo 2 del presente documento. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo general analizar las principales teorías de valuación de empresas y contrastar la más usada con las características del mercado peruano. A fin de cumplir con esto, el análisis tendrá un enfoque cuantitativo, el que indicará la dispersión de las variables para el mercado peruano y será contrastado con el mismo análisis pero para un mercado desarrollado. Como conclusiones se presentarán los resultados obtenidos para cada uno de los objetivos específicos presentados en el capítulo 1; también se presentarán recomendaciones para los posibles inversionistas en renta variable y los esfuerzos que se deben realizar desde la academia para poder colaborar con el conocimiento del sistema financiero por parte del posible inversionista retail.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas--ValoraciónEmpresas--FinanzasMercado de capitales--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07873220https://orcid.org/0000-0002-7458-441147864333413406Bonifaz Chirinos, Mónica PatriciaValdivia Rivera, Liliana MarcelaBertolotto Yecguanchuy, Juan Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180889oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1808892024-07-08 09:15:18.847http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
title Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
spellingShingle Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
Álvarez Luján, Daniell Alberto
Empresas--Valoración
Empresas--Finanzas
Mercado de capitales--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
title_full Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
title_fullStr Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
title_full_unstemmed Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
title_sort Análisis del método de valorización por múltiplos en un contexto peruano
author Álvarez Luján, Daniell Alberto
author_facet Álvarez Luján, Daniell Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Rivera, Liliana Marcela
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Luján, Daniell Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Valoración
Empresas--Finanzas
Mercado de capitales--Perú
topic Empresas--Valoración
Empresas--Finanzas
Mercado de capitales--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El mercado de renta variable en el Perú presenta problemas de liquidez debido, entre otras variables, al poco free float que ofrecen las empresas y el poco conocimiento que se tiene del mercado de parte de inversionistas no institucionales. La falta de liquidez podría generar que los valores de mercado no muestren la realidad de las empresas. De acuerdo a una encuesta del CFA, una de las teorías de valuación de empresas más usada por los inversionistas es la de análisis por múltiplos; sin embargo, la teoría indica que los múltiplos dependen del precio del activo en el mercado y de otros factores que se describirán en el capítulo 2 del presente documento. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo general analizar las principales teorías de valuación de empresas y contrastar la más usada con las características del mercado peruano. A fin de cumplir con esto, el análisis tendrá un enfoque cuantitativo, el que indicará la dispersión de las variables para el mercado peruano y será contrastado con el mismo análisis pero para un mercado desarrollado. Como conclusiones se presentarán los resultados obtenidos para cada uno de los objetivos específicos presentados en el capítulo 1; también se presentarán recomendaciones para los posibles inversionistas en renta variable y los esfuerzos que se deben realizar desde la academia para poder colaborar con el conocimiento del sistema financiero por parte del posible inversionista retail.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T17:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T17:56:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20282
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20282
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639524123738112
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).