La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral

Descripción del Articulo

El trabajo académico denominado “La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de expresión oral”, surge por la necesidad de implementar el uso de estrategias docentes para el desarrollo de la expresión oral que permita desarrollar las principales capacidades cognitivas para inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Carhuamaca, Flor Grimanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Socialización en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_40b13e933dbee4c253dd3c3c2325e6e7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170174
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sifuentes Seminario, SilviaMenacho Carhuamaca, Flor Grimanesa2020-03-20T21:59:00Z2020-03-20T21:59:00Z20192020-03-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/16149El trabajo académico denominado “La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de expresión oral”, surge por la necesidad de implementar el uso de estrategias docentes para el desarrollo de la expresión oral que permita desarrollar las principales capacidades cognitivas para interactuar con distintos individuos y usar el lenguaje oral de manera creativa. El objetivo central de este trabajo académico es aplicar estrategias para el desarrollo de la expresión oral por parte de los docentes de la IE mencionada. Los conceptos que sustentan la innovación son, la expresión oral, es una capacidad especifica verbal que las personas tienden a desarrollarlo con propósitos comunicativos; Asimismo, la implementación de estrategias innovadoras de enseñanza para fomentar su adquisición en estudiantes ha de predisponerse de acuerdo a lo planificado por el docente, como la asamblea de aula que permitirá la interacción vivencial entre pares. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se propone la realización de un taller de capacitación a docentes en estrategias para el desarrollo de la expresión oral. Luego, las reuniones colegiadas, las GIAS de aprendizaje y las pasantías. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en relacion a la expresión oral mediante la aplicación de estrategias vivenciales en aula. Podemos decir que el uso de estrategias viables durante las sesiones de clase como la asamblea de aula favorece el desarrollo de las capacidades de los estudiantes y en especial las relacionadas con la expresión oral. Finalmente, el proyecto de innovación busca realizar un aporte académico a la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, así como del desempeño docente en las sesiones de clase.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comunicación oral--Estudio y enseñanzaSocialización en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/170174oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1701742024-07-08 10:07:38.642http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
title La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
spellingShingle La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
Menacho Carhuamaca, Flor Grimanesa
Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Socialización en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
title_full La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
title_fullStr La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
title_full_unstemmed La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
title_sort La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral
author Menacho Carhuamaca, Flor Grimanesa
author_facet Menacho Carhuamaca, Flor Grimanesa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Seminario, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Menacho Carhuamaca, Flor Grimanesa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Socialización en niños
topic Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Socialización en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo académico denominado “La asamblea de aula como estrategia didáctica para el desarrollo de expresión oral”, surge por la necesidad de implementar el uso de estrategias docentes para el desarrollo de la expresión oral que permita desarrollar las principales capacidades cognitivas para interactuar con distintos individuos y usar el lenguaje oral de manera creativa. El objetivo central de este trabajo académico es aplicar estrategias para el desarrollo de la expresión oral por parte de los docentes de la IE mencionada. Los conceptos que sustentan la innovación son, la expresión oral, es una capacidad especifica verbal que las personas tienden a desarrollarlo con propósitos comunicativos; Asimismo, la implementación de estrategias innovadoras de enseñanza para fomentar su adquisición en estudiantes ha de predisponerse de acuerdo a lo planificado por el docente, como la asamblea de aula que permitirá la interacción vivencial entre pares. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se propone la realización de un taller de capacitación a docentes en estrategias para el desarrollo de la expresión oral. Luego, las reuniones colegiadas, las GIAS de aprendizaje y las pasantías. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en relacion a la expresión oral mediante la aplicación de estrategias vivenciales en aula. Podemos decir que el uso de estrategias viables durante las sesiones de clase como la asamblea de aula favorece el desarrollo de las capacidades de los estudiantes y en especial las relacionadas con la expresión oral. Finalmente, el proyecto de innovación busca realizar un aporte académico a la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, así como del desempeño docente en las sesiones de clase.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-20T21:59:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-20T21:59:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16149
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16149
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639844144939008
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).