Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia

Descripción del Articulo

En este artículo se desarrolla una conceptualización de la categoría artesanos de la salud, para hacer referencia a hombres y mujeres que, en algunos municipios del Norte de Antioquia, Colombia, articulan manos, cabezas y corazones con el propósito de brindar un servicio a otros seres, a través del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munera Gomez, Mauricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173576
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20812/21696
http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanos de la salud
Sanadores
Prácticas para el cuidado de la vida
Historias de vida
Norte de Antioquia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_402a207162b966d45c7a6ea010a66847
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173576
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Munera Gomez, Mauricio2020-03-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20812/21696http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.003En este artículo se desarrolla una conceptualización de la categoría artesanos de la salud, para hacer referencia a hombres y mujeres que, en algunos municipios del Norte de Antioquia, Colombia, articulan manos, cabezas y corazones con el propósito de brindar un servicio a otros seres, a través del desarrollo de diferentes prácticas para el cuidado de la vida. Esta escritura es una derivación de un ejercicio de investigación cualitativa fundamentada en el uso de metodologías biográficas y narrativas y en la construcción de historias de vida de campesinos sanadores. El artículo permite profundizar en las siguientes características de los artesanos de la salud: son sujetos de la experiencia; ofrecen sus servicios a las comunidades y éstas validan su saber-hacer; desempeñan sus oficios en el hogar-taller como espacio de creación y desarrollan diferentes prácticas para el cuidado de la vida pensando en el servicio y no en la transmisión o la transferencia.This article develops the category of health craftsmen as a concept that refers to the men and women who, in towns of the north of Antioquia, Colombia, utilize hands, heads and hearts in order to offer a service to others, through the development of different practices for the care of life. This reflection is a result of the exercise of qualitative research based on the use of biographical and narrative methodologies for the construction of the life stories of rural healers. This article explores the following characteristics of health craftsmen: they are subjects of experience; they offer their services to the communities and the communities validate their skills; they perform their jobs in the home-workshop as a creation space; and they develop different practices for the care of life thinking about service and not about their transmission or transfer.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 38 Núm. 44 (2020): Antropología médica y de la salud: Aportes desde el Sur Globalreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArtesanos de la saludSanadoresPrácticas para el cuidado de la vidaHistorias de vidaNorte de Antioquiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, ColombiaHealth craftsmen: a concept for thinking about the work of rural healers in the North of Antioquia, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173576oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735762024-06-05 16:12:09.833https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Health craftsmen: a concept for thinking about the work of rural healers in the North of Antioquia, Colombia
title Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
spellingShingle Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
Munera Gomez, Mauricio
Artesanos de la salud
Sanadores
Prácticas para el cuidado de la vida
Historias de vida
Norte de Antioquia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
title_full Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
title_fullStr Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
title_full_unstemmed Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
title_sort Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
author Munera Gomez, Mauricio
author_facet Munera Gomez, Mauricio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Munera Gomez, Mauricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artesanos de la salud
Sanadores
Prácticas para el cuidado de la vida
Historias de vida
Norte de Antioquia
topic Artesanos de la salud
Sanadores
Prácticas para el cuidado de la vida
Historias de vida
Norte de Antioquia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En este artículo se desarrolla una conceptualización de la categoría artesanos de la salud, para hacer referencia a hombres y mujeres que, en algunos municipios del Norte de Antioquia, Colombia, articulan manos, cabezas y corazones con el propósito de brindar un servicio a otros seres, a través del desarrollo de diferentes prácticas para el cuidado de la vida. Esta escritura es una derivación de un ejercicio de investigación cualitativa fundamentada en el uso de metodologías biográficas y narrativas y en la construcción de historias de vida de campesinos sanadores. El artículo permite profundizar en las siguientes características de los artesanos de la salud: son sujetos de la experiencia; ofrecen sus servicios a las comunidades y éstas validan su saber-hacer; desempeñan sus oficios en el hogar-taller como espacio de creación y desarrollan diferentes prácticas para el cuidado de la vida pensando en el servicio y no en la transmisión o la transferencia.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20812/21696
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20812/21696
http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 38 Núm. 44 (2020): Antropología médica y de la salud: Aportes desde el Sur Global
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639096707383296
score 13.955795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).