Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el Norte de Antioquia, Colombia
Descripción del Articulo
En este artículo se desarrolla una conceptualización de la categoría artesanos de la salud, para hacer referencia a hombres y mujeres que, en algunos municipios del Norte de Antioquia, Colombia, articulan manos, cabezas y corazones con el propósito de brindar un servicio a otros seres, a través del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173576 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20812/21696 http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanos de la salud Sanadores Prácticas para el cuidado de la vida Historias de vida Norte de Antioquia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | En este artículo se desarrolla una conceptualización de la categoría artesanos de la salud, para hacer referencia a hombres y mujeres que, en algunos municipios del Norte de Antioquia, Colombia, articulan manos, cabezas y corazones con el propósito de brindar un servicio a otros seres, a través del desarrollo de diferentes prácticas para el cuidado de la vida. Esta escritura es una derivación de un ejercicio de investigación cualitativa fundamentada en el uso de metodologías biográficas y narrativas y en la construcción de historias de vida de campesinos sanadores. El artículo permite profundizar en las siguientes características de los artesanos de la salud: son sujetos de la experiencia; ofrecen sus servicios a las comunidades y éstas validan su saber-hacer; desempeñan sus oficios en el hogar-taller como espacio de creación y desarrollan diferentes prácticas para el cuidado de la vida pensando en el servicio y no en la transmisión o la transferencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).