Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó las relaciones entre Clima de Aula (CA), Orientación a la Meta (OM) y Rendimiento Académico en una muestra de 141 alumnos de sexto de primaria y primero de secundaria de un colegio privado mixto de Lima Metropolitana. Además, se examinó el efecto del Clima de Aula y la Or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Khoury Queirolo, Ninetta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación (Educación).
Rendimiento académico.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Ambiente educativo.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3f598897439b1548638ca70b2ae77e65
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152949
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
title Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
spellingShingle Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
Khoury Queirolo, Ninetta
Motivación (Educación).
Rendimiento académico.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Ambiente educativo.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
title_full Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
title_fullStr Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
title_full_unstemmed Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
title_sort Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentes
author Khoury Queirolo, Ninetta
author_facet Khoury Queirolo, Ninetta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blumen Cohen, Sheyla
dc.contributor.author.fl_str_mv Khoury Queirolo, Ninetta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motivación (Educación).
Rendimiento académico.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Ambiente educativo.
topic Motivación (Educación).
Rendimiento académico.
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
Ambiente educativo.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio analizó las relaciones entre Clima de Aula (CA), Orientación a la Meta (OM) y Rendimiento Académico en una muestra de 141 alumnos de sexto de primaria y primero de secundaria de un colegio privado mixto de Lima Metropolitana. Además, se examinó el efecto del Clima de Aula y la Orientación a la Meta en el Rendimiento Académico; se comparó los resultados obtenidos en ambos grados y se establecieron relaciones entre el Agrado por el curso de matemática y el Clima de Aula, la Orientación a la Meta y el Rendimiento Académico. En particular, se hallaron relaciones significativas entre los sub-factores del Clima de Aula con los sub-factores Orientación a la Tarea (OM) (r6to =.57; p<.01) y Evitación de la Orientación (OM) (r6to=-.56; p<.01) de la Orientación a la Meta y entre el Rendimiento Académico con el sub-factor Ritmo de Clase (CA) (r6to=.46; p<.01) del Clima de Aula. Asimismo, se halló que los sub-factores Ritmo de Clase (CA) (β=.36; p<.05), Orientación a la Tarea (OM) (β=.31; p<.01); Autofrustración del Ego (OM) (β=-.16; p<.05) y Evitación de la Orientación (OM) (β=-.19; p<.05) influyen en el Rendimiento Académico. Por otro lado, se encontró que los estudiantes de sexto grado tienen una mejor percepción del clima de aula y que el Agrado reportado por los estudiantes se relacionó con mayor intensidad con el Rendimiento Académico (r6to =.52; p<.01) y el sub-factor Orientación a la Tarea (OM) (r1ero= .68; p<.01). Implicaciones de los hallazgos, recomendaciones y limitaciones son discutidas.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-07T16:39:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-07T16:39:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7715
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7715
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638525440032768
spelling Blumen Cohen, SheylaKhoury Queirolo, Ninetta2017-02-07T16:39:38Z2017-02-07T16:39:38Z20162017-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7715El presente estudio analizó las relaciones entre Clima de Aula (CA), Orientación a la Meta (OM) y Rendimiento Académico en una muestra de 141 alumnos de sexto de primaria y primero de secundaria de un colegio privado mixto de Lima Metropolitana. Además, se examinó el efecto del Clima de Aula y la Orientación a la Meta en el Rendimiento Académico; se comparó los resultados obtenidos en ambos grados y se establecieron relaciones entre el Agrado por el curso de matemática y el Clima de Aula, la Orientación a la Meta y el Rendimiento Académico. En particular, se hallaron relaciones significativas entre los sub-factores del Clima de Aula con los sub-factores Orientación a la Tarea (OM) (r6to =.57; p<.01) y Evitación de la Orientación (OM) (r6to=-.56; p<.01) de la Orientación a la Meta y entre el Rendimiento Académico con el sub-factor Ritmo de Clase (CA) (r6to=.46; p<.01) del Clima de Aula. Asimismo, se halló que los sub-factores Ritmo de Clase (CA) (β=.36; p<.05), Orientación a la Tarea (OM) (β=.31; p<.01); Autofrustración del Ego (OM) (β=-.16; p<.05) y Evitación de la Orientación (OM) (β=-.19; p<.05) influyen en el Rendimiento Académico. Por otro lado, se encontró que los estudiantes de sexto grado tienen una mejor percepción del clima de aula y que el Agrado reportado por los estudiantes se relacionó con mayor intensidad con el Rendimiento Académico (r6to =.52; p<.01) y el sub-factor Orientación a la Tarea (OM) (r1ero= .68; p<.01). Implicaciones de los hallazgos, recomendaciones y limitaciones son discutidas.The present study analyzed the relations between Classroom Climate (CC), Goal Orientation (GO) and Academic Achievement in a sample of 141 students from sixth grade and seventh grade of a private co-educational school in Lima Metropolitana. In addition, the effect of Classroom Climate and Goal Orientation on Academic Achievement was assessed; the results obtained in both grades were compared and the relations between Enjoyment of the math class and the Classroom Climate, Goal Orientation and Academic Achievement were established. Particularly, significant relations were found between the sub-factors of Classroom Climate (CC) and the Task Orientation (GO) (r6th =.57; p<.01) and Work Avoidance Goals (GO) (r6th=-.56; p<.01) sub-factors of Goal Orientation. Relations were also found between Academic Achievement and Rhythm of the Class (CC) (r6th=.46; p<.01), sub-factor of Classroom Climate. In addition, the sub-factors Rhythm of the Class (CA) (β = .36; p<.05), Task Orientation (GO) (β= .31; p< .01); Self-Enhancing Ego (GO) (β =-16, p<.05) and Work Avoidance (GO) (β =-.19; p<.05) influence Academic Achievement. On the other hand, it was found that sixth graders have a better classroom climate perception; also, the student´s reported Enjoyment was more strongly related with Academic Achievement (r6th =.52; p<.01) and the sub-factor Task Orientation (GO) (r7th=.68; p<.01). Implications of the study, recommendations and limitations are discussed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motivación (Educación).Rendimiento académico.Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).Ambiente educativo.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Clima de aula, orientación a la meta, rendimiento académico y agrado por el curso de matemática en adolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152949oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529492025-03-11 11:19:12.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).