La cadena de violencia legal contra mujeres trans: de la falta de protección ante la violencia física a causa del Derecho generizado a la resistencia como sujeto productor de conocimiento

Descripción del Articulo

A partir de la exposición de una sentencia que ha dejado impune el estrangulamiento de una mujer trans en la ciudad de Iquitos, este artículo expone, recopilando investigaciones empíricas, la situación de las mujeres trans en el Perú. Mediante la exposición de los informes de derechos humanos elabor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Valderrama, María Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167638
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20867/20578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LGTBIQ
Trans
Mujeres trans
Estudios de género
Feminicidios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A partir de la exposición de una sentencia que ha dejado impune el estrangulamiento de una mujer trans en la ciudad de Iquitos, este artículo expone, recopilando investigaciones empíricas, la situación de las mujeres trans en el Perú. Mediante la exposición de los informes de derechos humanos elaborados por colectivos LGTBIQ desde el 2004 hasta la actualidad, el propósito de este análisis es contar con referencias e insumos que permitan esbozar luces sobre qué puede hacer el Derecho generizado para evitar la impunidad y garantizar una protección efectiva contra la violencia perpetrada, con particular ensañamiento, contra estas mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).