Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura

Descripción del Articulo

El propósito general de esta investigación fue identificar las características de las mujeres que ejercen cargos de jefatura en Lima Metropolitana. El estudio se desarrolló de manera no experimental, donde los investigadores observaron la manifestación de las variables de los sujetos en su contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amez Luna, Mírela Carmen, Guzmán Escalante, Lidu, Soto Chávez, Karla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres ejecutivas -- Perú
Liderazgo
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3effea81d20a2937949eb72448aacecb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165581
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
title Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
spellingShingle Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
Amez Luna, Mírela Carmen
Mujeres ejecutivas -- Perú
Liderazgo
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
title_full Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
title_fullStr Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
title_full_unstemmed Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
title_sort Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura
author Amez Luna, Mírela Carmen
author_facet Amez Luna, Mírela Carmen
Guzmán Escalante, Lidu
Soto Chávez, Karla
author_role author
author2 Guzmán Escalante, Lidu
Soto Chávez, Karla
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Amez Luna, Mírela Carmen
Guzmán Escalante, Lidu
Soto Chávez, Karla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres ejecutivas -- Perú
Liderazgo
Investigación cualitativa
topic Mujeres ejecutivas -- Perú
Liderazgo
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito general de esta investigación fue identificar las características de las mujeres que ejercen cargos de jefatura en Lima Metropolitana. El estudio se desarrolló de manera no experimental, donde los investigadores observaron la manifestación de las variables de los sujetos en su contexto natural. Es una investigación con enfoque descriptivo y con metodología cualitativa, desarrollada a través del estudio de caso múltiple con el fin de ahondar en el estudio de cada caso de forma individual. Los resultados de la investigación permitieron concluir que las mujeres que ejercen cargos de jefatura comparten las siguientes habilidades: (a) capacidad técnica o conocimientos; (b) habilidad para motivar a la gente; (c) orientación a los objetivos o proyectos; (d) saber en qué momento actuar, cuándo no hacer nada y cuándo hacerlo todo, o cuándo solo una parte; (e) capacidad para decidir cuál es la persona correcta en quien apoyarse; (f) capacidad para tomar decisiones, y (g) carácter. Esto se complementa con la habilidad para delegar, principalmente las tareas rutinarias u operativas, mientras que aquellas actividades que agregan valor son realizadas di directamente por la jefa. En la mayoría de los casos, resulta esencial que las mujeres jefas alineen sus objetivos personales con los de la organización, lo cual favorece el desarrollo de sus carreras profesionales. Así mismo, el uso de un estilo de liderazgo democrático o participativo es predominante, promoviendo la participación y la comunicación con el equipo de trabajo; aunque indicaron que no es posible adoptar el mismo tipo de liderazgo en todas las ocasiones, ya que depende de las circunstancias y del tiempo disponible. Otra característica esencial en las mujeres que ejercen cargos de jefaturas es manejar adecuadamente las emociones, así como construir alianzas en los centros de trabajo, las cuales deben estar soportadas en los méritos profesionales y no en la amistad. La principal barrera que se encontró para el desarrollo de las mujeres jefas es que constantemente deben estar demostrando su capacidad como profesionales y líderes
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T22:12:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T22:12:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9977
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9977
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638751211028480
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAmez Luna, Mírela CarmenGuzmán Escalante, LiduSoto Chávez, Karla2018-01-31T22:12:07Z2018-01-31T22:12:07Z20172018-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9977El propósito general de esta investigación fue identificar las características de las mujeres que ejercen cargos de jefatura en Lima Metropolitana. El estudio se desarrolló de manera no experimental, donde los investigadores observaron la manifestación de las variables de los sujetos en su contexto natural. Es una investigación con enfoque descriptivo y con metodología cualitativa, desarrollada a través del estudio de caso múltiple con el fin de ahondar en el estudio de cada caso de forma individual. Los resultados de la investigación permitieron concluir que las mujeres que ejercen cargos de jefatura comparten las siguientes habilidades: (a) capacidad técnica o conocimientos; (b) habilidad para motivar a la gente; (c) orientación a los objetivos o proyectos; (d) saber en qué momento actuar, cuándo no hacer nada y cuándo hacerlo todo, o cuándo solo una parte; (e) capacidad para decidir cuál es la persona correcta en quien apoyarse; (f) capacidad para tomar decisiones, y (g) carácter. Esto se complementa con la habilidad para delegar, principalmente las tareas rutinarias u operativas, mientras que aquellas actividades que agregan valor son realizadas di directamente por la jefa. En la mayoría de los casos, resulta esencial que las mujeres jefas alineen sus objetivos personales con los de la organización, lo cual favorece el desarrollo de sus carreras profesionales. Así mismo, el uso de un estilo de liderazgo democrático o participativo es predominante, promoviendo la participación y la comunicación con el equipo de trabajo; aunque indicaron que no es posible adoptar el mismo tipo de liderazgo en todas las ocasiones, ya que depende de las circunstancias y del tiempo disponible. Otra característica esencial en las mujeres que ejercen cargos de jefaturas es manejar adecuadamente las emociones, así como construir alianzas en los centros de trabajo, las cuales deben estar soportadas en los méritos profesionales y no en la amistad. La principal barrera que se encontró para el desarrollo de las mujeres jefas es que constantemente deben estar demostrando su capacidad como profesionales y líderesThe general purpose of this research was to identify the characteristics of women who hold leadership positions in Metropolitan Lima. The study was developed in a non-experimental way, where the researchers observed the manifestation of the variables of the subjects in their natural context. It is a research with a descriptive approach and qualitative methodology, developed through the multiple case study in order to delve into the study of each case individually. The results of the investigation allowed us to conclude that the women who hold leadership positions share the following skills: (a) technical capacity or knowledge; (b) ability to motivate people; (c) orientation to the objectives or projects; (d) know when to act, when not to do anything and when to do everything, or when only a part; (e) ability to decide which is the right person to rely on; (f) ability to make decisions, and (g) character. This is complemented by the ability to delegate, mainly routine or operational tasks, while those activities that add value are made directly by the boss. In most cases, it is essential that women leaders align their personal objectives with those of the organization, which favors the development of their professional careers. Likewise, the use of a democratic or participative leadership style is predominant, promoting participation and communication with the work team; although they indicated that it is not possible to adopt the same type of leadership at all times, since it depends on the circumstances and the time available. Another essential characteristic in women who hold leadership positions is to adequately handle emotions, as well as build alliances in the workplace, which must be supported in professional merit and not in friendship. The main barrier that has been found for the development of female leaders is that they must constantly demonstrate their capacity as professionals and leadersspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres ejecutivas -- PerúLiderazgoInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefaturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165581oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655812024-06-10 10:05:15.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).