Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León

Descripción del Articulo

El presente trabajo consistió en explorar la cuestión de conocer la forma en que las entidades públicas peruanas, tratan y cuidan el correcto uso de la energía eléctrica, a partir del cual, se estudió sobre el uso de este recurso en una de sus tutelares: la Policía Nacional del Perú (la Inspectoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Mata, Ramiro Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Energía eléctrica -- Perú
Consumo de energía -- Perú
Política energética -- Perú
Instituciones públicas -- Perú -- Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_3efe6ce13607302b60aed19437060bb7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143594
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
title Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
spellingShingle Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
Gálvez Mata, Ramiro Antonio
Policía Nacional (Perú)
Energía eléctrica -- Perú
Consumo de energía -- Perú
Política energética -- Perú
Instituciones públicas -- Perú -- Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
title_full Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
title_fullStr Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
title_full_unstemmed Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
title_sort Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales León
author Gálvez Mata, Ramiro Antonio
author_facet Gálvez Mata, Ramiro Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Mata, Ramiro Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Energía eléctrica -- Perú
Consumo de energía -- Perú
Política energética -- Perú
Instituciones públicas -- Perú -- Estudio de casos
topic Policía Nacional (Perú)
Energía eléctrica -- Perú
Consumo de energía -- Perú
Política energética -- Perú
Instituciones públicas -- Perú -- Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo consistió en explorar la cuestión de conocer la forma en que las entidades públicas peruanas, tratan y cuidan el correcto uso de la energía eléctrica, a partir del cual, se estudió sobre el uso de este recurso en una de sus tutelares: la Policía Nacional del Perú (la Inspectoría General PNP, la División de Investigación en Apoyo al Ministerio público, el Policlínico de Sanidad PNP y la Dirección Ejecutiva de Criminalística PNP). De esta manera, la investigación incluye un marco teórico relacionado con el tratamiento que se hace de la energía eléctrica en el mundo, para llegar al Perú, donde, ha sido valorada como política pública y normada por Ley 27435, instrumentalizada en el “Plan de eficiencia energética 2010 – 2040” y monitoreado por el Ministerio de Energía y Minas – MINEM. La metodología que se empleó, permitió analizar el uso del recurso de la energía eléctrica como política pública nacional, donde se observan problemas de autoridad y luego como política sectorial, donde se observan problemas de desconocimiento de las normas para el uso y consumo responsable de este importante recurso. Los resultados del análisis de su contenido, permitieron detectar las entidades públicas que asumen de manera responsable el uso y consumo de la energía eléctrica en el Perú, y, particularmente, como es valorado en la policía nacional del Perú, producto de entrevistas tomadas a funcionarios policiales y civiles de alto nivel, responsables de la administración y control.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-04T21:59:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-04T21:59:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12007
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12007
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639043458596864
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoGálvez Mata, Ramiro Antonio2018-05-04T21:59:21Z2018-05-04T21:59:21Z20172018-05-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/12007El presente trabajo consistió en explorar la cuestión de conocer la forma en que las entidades públicas peruanas, tratan y cuidan el correcto uso de la energía eléctrica, a partir del cual, se estudió sobre el uso de este recurso en una de sus tutelares: la Policía Nacional del Perú (la Inspectoría General PNP, la División de Investigación en Apoyo al Ministerio público, el Policlínico de Sanidad PNP y la Dirección Ejecutiva de Criminalística PNP). De esta manera, la investigación incluye un marco teórico relacionado con el tratamiento que se hace de la energía eléctrica en el mundo, para llegar al Perú, donde, ha sido valorada como política pública y normada por Ley 27435, instrumentalizada en el “Plan de eficiencia energética 2010 – 2040” y monitoreado por el Ministerio de Energía y Minas – MINEM. La metodología que se empleó, permitió analizar el uso del recurso de la energía eléctrica como política pública nacional, donde se observan problemas de autoridad y luego como política sectorial, donde se observan problemas de desconocimiento de las normas para el uso y consumo responsable de este importante recurso. Los resultados del análisis de su contenido, permitieron detectar las entidades públicas que asumen de manera responsable el uso y consumo de la energía eléctrica en el Perú, y, particularmente, como es valorado en la policía nacional del Perú, producto de entrevistas tomadas a funcionarios policiales y civiles de alto nivel, responsables de la administración y control.He present work consists to explore the question of knowing the form in which the peruvian public entities, treat and care for the correct use of electricity, from which it has been studied about the use of this resource in one of its tutors: the Peru National Police (the Inspector General, Research Division Public Prosecutor, Polyclinic Health PNP and Executive Management Criminalistics PNP). Thus, the research includes theoretical frameworks with treatment looks the power in the world, to come to Peru where has been valued as public policy and-gaap Law 27435, instrumentalized in the "Plan energy efficiency 2010 - 2040 "and monitored by the Ministry of Energy and Mines - MINEM. The methodology that was used, allowed to analyze the use of the resource of electricity as a national public policy, where observed problems of authority and then as sectoral policy, where observed problems of unknowledge of the rules for the use and consumption responsible for this important resource. The results of the analysis of its content allowed to detect the public entities responsible for assuming The use and consumption of electricity in Peru and, especially, as it is valued in the national police of Peru, product of interviews taken to officials high-level civil and police officers responsible for administration and control.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Energía eléctrica -- PerúConsumo de energía -- PerúPolítica energética -- PerúInstituciones públicas -- Perú -- Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales Leóninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143594oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1435942024-06-10 09:39:34.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).