El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo

Descripción del Articulo

En este trabajo, proponemos un modelo de análisis del español americano centrado en su contacto con otros idiomas y culturas que coexistieron en el llamado “Nuevo Mundo”. Para la elaboración de este modelo nos centramos en elementos sociolingüísticos y semióticos, en especial el dialogismo de Mikhai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parodi, Claudia, Luján, Marta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101720
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/11293/11803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística
Contacto Lingüístico
Lingüística Hispánica
Dialogismo
Indianización
Teoría de la Alteridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_3ee171466fd1e42af14084cd65542a26
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101720
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Parodi, ClaudiaLuján, Marta2017-09-25T21:53:18Z2017-09-25T21:53:18Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/11293/11803En este trabajo, proponemos un modelo de análisis del español americano centrado en su contacto con otros idiomas y culturas que coexistieron en el llamado “Nuevo Mundo”. Para la elaboración de este modelo nos centramos en elementos sociolingüísticos y semióticos, en especial el dialogismo de Mikhail Bakhtin y sus conceptos de utterance, cronotopo y alteridad.Palabras clave: contacto lingüístico, dialogismo, indianización, teoría de la alteridad AbstractIn this article we propose a model to analyze the spanish language and culture in the Americas that focuses on language and cultural contact as they coexisted in the New World since earlier times. We design this model taking into consideration sociolinguistic elements and the semiotic theory of Mikhail Bakhtin’s dialogism and its key concepts of utterance, chronotope and alterity.Keywords: linguistic contact, dialogism, indianization, alterityapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 38, Núm. 2 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLingüísticaContacto LingüísticoLingüística HispánicaContacto LingüísticoDialogismoIndianizaciónTeoría de la Alteridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101720oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1017202024-06-04 16:35:23.391http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
title El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
spellingShingle El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
Parodi, Claudia
Lingüística
Contacto Lingüístico
Lingüística Hispánica
Contacto Lingüístico
Dialogismo
Indianización
Teoría de la Alteridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
title_full El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
title_fullStr El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
title_full_unstemmed El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
title_sort El español de América a la luz de sus contactos con el mundo indígena y el europeo
author Parodi, Claudia
author_facet Parodi, Claudia
Luján, Marta
author_role author
author2 Luján, Marta
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Parodi, Claudia
Luján, Marta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lingüística
Contacto Lingüístico
Lingüística Hispánica
Contacto Lingüístico
Dialogismo
Indianización
Teoría de la Alteridad
topic Lingüística
Contacto Lingüístico
Lingüística Hispánica
Contacto Lingüístico
Dialogismo
Indianización
Teoría de la Alteridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En este trabajo, proponemos un modelo de análisis del español americano centrado en su contacto con otros idiomas y culturas que coexistieron en el llamado “Nuevo Mundo”. Para la elaboración de este modelo nos centramos en elementos sociolingüísticos y semióticos, en especial el dialogismo de Mikhail Bakhtin y sus conceptos de utterance, cronotopo y alteridad.Palabras clave: contacto lingüístico, dialogismo, indianización, teoría de la alteridad AbstractIn this article we propose a model to analyze the spanish language and culture in the Americas that focuses on language and cultural contact as they coexisted in the New World since earlier times. We design this model taking into consideration sociolinguistic elements and the semiotic theory of Mikhail Bakhtin’s dialogism and its key concepts of utterance, chronotope and alterity.Keywords: linguistic contact, dialogism, indianization, alterity
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/11293/11803
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/11293/11803
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 38, Núm. 2 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638413402832896
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).