Comparación de sistemas analogistas mesoamericanos y animistas del noroeste amazónico
Descripción del Articulo
Partiendo de ideas de Descola (Par-délà Nature et Culture: 2005),comparamos un sistema típicamente analogista: el de los nahuas deMéxico con sistemas del noroeste amazónico, que generan problemasen la clasificación, ya que —aunque descritos como animistas— algunosde sus rasgos recuerdan al analogism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79264 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/1616/1561 https://doi.org/10.18800/anthropologica.200801.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analogismo Animismo Reciprocidad Sistema analogismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Partiendo de ideas de Descola (Par-délà Nature et Culture: 2005),comparamos un sistema típicamente analogista: el de los nahuas deMéxico con sistemas del noroeste amazónico, que generan problemasen la clasificación, ya que —aunque descritos como animistas— algunosde sus rasgos recuerdan al analogismo. El objetivo principal esdeterminar qué tipos de sistemas pueden generar los diversos modosde identificación, y si esas configuraciones sistémicas pueden explicarlas similitudes entre los casos mencionados. Luego de destacar suscomponentes lógicos describimos los sistemas que los organizan. Sibien ambos —nahuas y noroeste amazónico— coinciden en nociónde causalidad circular, fuerte idea de orden que organiza las relacionesentre los componentes del mundo, la idea de que las accionesindividuales afectan peligrosamente la totalidad, estos serían efectosde superficie de sistemas cuyos elementos están excesivamente relacionados.No obstante, hay una diferencia de grado entre ambasconformaciones, y es la más rígida la de los nahuas —un solo sistema,elementos inferiores a la individualidad, noción de equilibrio— quela del noroeste —sistemas con subsistemas, elementos equivalentesa la individualidad, noción de estabilidad—. Argumentamos que estadiferencia de grado nace en sus diversos modos de identificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).