Índice de progreso social del distrito de Barranco
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de Barranco 2018, la investigación tiene sus bases en el marco de estudio que mide el Índice de Progreso Social basado en tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_3e87ccd42080793804c38afb886429af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167187 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de progreso social del distrito de Barranco |
title |
Índice de progreso social del distrito de Barranco |
spellingShingle |
Índice de progreso social del distrito de Barranco Chancafe Loayza, Yvonne del Pilar Indicadores sociales--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Índice de progreso social del distrito de Barranco |
title_full |
Índice de progreso social del distrito de Barranco |
title_fullStr |
Índice de progreso social del distrito de Barranco |
title_full_unstemmed |
Índice de progreso social del distrito de Barranco |
title_sort |
Índice de progreso social del distrito de Barranco |
author |
Chancafe Loayza, Yvonne del Pilar |
author_facet |
Chancafe Loayza, Yvonne del Pilar De la Cruz Torres, Yelitza Esther Noriega Portella, Javier |
author_role |
author |
author2 |
De la Cruz Torres, Yelitza Esther Noriega Portella, Javier |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burneo Farfán, Kurt Johnny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chancafe Loayza, Yvonne del Pilar De la Cruz Torres, Yelitza Esther Noriega Portella, Javier |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indicadores sociales--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa |
topic |
Indicadores sociales--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--Barranco (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de Barranco 2018, la investigación tiene sus bases en el marco de estudio que mide el Índice de Progreso Social basado en tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades. El instrumento utilizado para la recopilación de información fue la encuesta distrital, a través de la aplicación de un cuestionario basado en 52 indicadores para las tres zonas delimitadas del distrito de Barranco, según su proximidad geográfica. El progreso social se precisa como la facultad de una colectividad para retribuir a las necesidades humanas básicas de sus ciudadanos, el IPS constituye los componentes básicos que aprueban a los ciudadanos optimizar la calidad de vida y crear las circunstancias para que todas las personas logren su máximo potencial. Esta herramienta tiene a su vez como misión promover el progreso social para que el gobierno, las empresas y la sociedad civil a colaborar y reorientar los recursos necesarios para mayor contribución al progreso social. El Índice de Progreso Social calculado de acuerdo a la metodología del Social Progress Imperative (IPS) obtuvo como resultado un valor de 82.65 puntos de 100, ubicándose en el nivel “Alto”, resaltando la marcada diferencia entre las zonas III y I con índices de 81.60 y 84.54 respectivamente. Los resultados muestran que el distrito de Barranco cubre; a) las necesidades humanas mínimas para que la población pueda vivir en el nivel “Muy Alto” al igual que existen, b) oportunidades para que la población puede lograr su pleno potencial; hay menor nivel en la dimensión de c) Fundamentos del Bienestar que se ubica en el nivel “Alto” ya que existen elementos para que puedan mantener y desarrollar su bienestar definido por índices de salud y bienestar y sostenibilidad ambiental. La presente investigación para el distrito Barranco, constituye la primera medición del IPS a nivel zonal, lo que permitirá evaluar las condiciones de progreso social y su comparación a nivel distrital. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-10T15:06:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-10T15:06:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14945 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14945 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639828044054528 |
spelling |
Burneo Farfán, Kurt JohnnyChancafe Loayza, Yvonne del PilarDe la Cruz Torres, Yelitza EstherNoriega Portella, Javier2019-09-10T15:06:45Z2019-09-10T15:06:45Z2019-062019-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/14945La presente tesis tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de Barranco 2018, la investigación tiene sus bases en el marco de estudio que mide el Índice de Progreso Social basado en tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades. El instrumento utilizado para la recopilación de información fue la encuesta distrital, a través de la aplicación de un cuestionario basado en 52 indicadores para las tres zonas delimitadas del distrito de Barranco, según su proximidad geográfica. El progreso social se precisa como la facultad de una colectividad para retribuir a las necesidades humanas básicas de sus ciudadanos, el IPS constituye los componentes básicos que aprueban a los ciudadanos optimizar la calidad de vida y crear las circunstancias para que todas las personas logren su máximo potencial. Esta herramienta tiene a su vez como misión promover el progreso social para que el gobierno, las empresas y la sociedad civil a colaborar y reorientar los recursos necesarios para mayor contribución al progreso social. El Índice de Progreso Social calculado de acuerdo a la metodología del Social Progress Imperative (IPS) obtuvo como resultado un valor de 82.65 puntos de 100, ubicándose en el nivel “Alto”, resaltando la marcada diferencia entre las zonas III y I con índices de 81.60 y 84.54 respectivamente. Los resultados muestran que el distrito de Barranco cubre; a) las necesidades humanas mínimas para que la población pueda vivir en el nivel “Muy Alto” al igual que existen, b) oportunidades para que la población puede lograr su pleno potencial; hay menor nivel en la dimensión de c) Fundamentos del Bienestar que se ubica en el nivel “Alto” ya que existen elementos para que puedan mantener y desarrollar su bienestar definido por índices de salud y bienestar y sostenibilidad ambiental. La presente investigación para el distrito Barranco, constituye la primera medición del IPS a nivel zonal, lo que permitirá evaluar las condiciones de progreso social y su comparación a nivel distrital.The present thesis has as objective calculate the Social Progress Index [IPS] of the district of Barranco 2018, the research is based on the study framework that measures the Social Progress Index based on three dimension: (a) Basic Human Needs, (b) Foundations of wellbeing and (c) Opportunities. The main instrument used was the district survey as a collection of information obtained through the application of questionnaires based on 52 indicators for the three delimited zones of the district of Barranco according to their geographical proximity. Social progress is required as the ability of a community to give back to the basic human needs of its citizens, the IPS is the basic components that approve citizens to optimize the quality of life and create the circumstances for all people to achieve their maximum potential. This tool also has as its mission to promote social progress so that the government, companies and civil society can collaborate and reorient the necessary resources to make a greater contribution to social progress. The Social Progress Index, calculated according to the methodology of the Social Progress Imperative, obtained as a result a value of 82.65 out of 100 points in the "High" level, highlighting the marked difference between zones III and I with indices of 81.60 and 84.54 respectively. The results show that the district of Barranco covers the minimum needs so that the population can live in the "Very High" level, as there are opportunities for the population to achieve their full potential; with a lower level in the Foundations of well-being dimension in the "High" level in the existence of elements so that they can maintain and develop their well-being defined by health and well-being indexes and environmental sustainability. The present investigation for the Barranco district, constitutes the first measurement of the SPI at zonal level, which will allow to evaluate the conditions of social progress and its comparison at the district level.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Barranco (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--Barranco (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de Barrancoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas06028551401150904305211442217994413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167187oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671872024-06-10 10:21:31.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).