Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)

Descripción del Articulo

En tiempos previos a la pandemia la biblioteca del Complejo de Innovación Académica (CIA), de la PUCP, presentaba un aforo insuficiente para la cantidad de alumnos, ello producía que tanto los espacios de estudios libres y grupales (cubículos) presenten una disponibilidad limitada. Por el lado de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Orihuela, Carlos Guillermo, Carrión Pardo, Julio Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca del Complejo de Innovación Académica
Salas de lectura
Inteligencia artificial
Internet de las cosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_3e7f9159708e9400addfe76e25a5d09a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202865
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velarde Criado, Luis ÁngeloLucho Romero, Cesar StuardoMinaya Orihuela, Carlos GuillermoCarrión Pardo, Julio Renato2024-11-11T18:59:26Z2024-11-11T18:59:26Z20242024-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/29412En tiempos previos a la pandemia la biblioteca del Complejo de Innovación Académica (CIA), de la PUCP, presentaba un aforo insuficiente para la cantidad de alumnos, ello producía que tanto los espacios de estudios libres y grupales (cubículos) presenten una disponibilidad limitada. Por el lado de los cubículos, estos cuentan con un sistema de reservas que permite una gestión de los mismos; pero por el lado de la zona de estudio de libre disponibilidad no hay presencia de un sistema de monitorización provocando que la búsqueda de asientos libres para un estudiante o grupo de estudiantes tome un tiempo mayor. Ante posible retorno a clases para el 2022, el control de aforos dentro de este establecimiento será necesario y obligatorio, para así, poder evitar posibles contagios. Esta tesis busca diseñar un sistema IoT para determinar y monitorizar el aforo en tiempo real de los asientos libres de la biblioteca del CIA. Se determinó que el uso de cámaras en combinación con algoritmos de inteligencia artificial corriendo en pequeños equipos de procesamiento (SBCs) como son los Raspberrys, cubren los objetivos propuestos en la tesis. Además, se propone una aplicación web desplegada en la nube, la cual se comunica con el SBC bajo el protocolo de comunicación MQTT. Esta página web permite consultar y administrar determinada información con respecto al aforo dependiendo de los permisos del usuario. El diseño y análisis se centra en un área del primer piso de la biblioteca, pero puede ser aplicada en todos los pisos de este espacio o incluso replicado en otros ambientes que necesiten tal fin.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca del Complejo de Innovación AcadémicaSalas de lecturaInteligencia artificialInternet de las cosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones0964673670326404https://orcid.org/0000-0003-4879-9918https://orcid.org/0000-0002-5749-26897064954077506843613026Bartra Gardini, GumercindoLucho Romero, Cesar StuardoSilva Mondragon, Guido Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202865oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028652025-03-11 11:24:20.879http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
title Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
spellingShingle Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
Minaya Orihuela, Carlos Guillermo
Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca del Complejo de Innovación Académica
Salas de lectura
Inteligencia artificial
Internet de las cosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
title_full Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
title_fullStr Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
title_full_unstemmed Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
title_sort Diseño de un sistema IoT para determinar el aforo de la zona de asientos libres del Complejo de Innovación Académica (CIA)
author Minaya Orihuela, Carlos Guillermo
author_facet Minaya Orihuela, Carlos Guillermo
Carrión Pardo, Julio Renato
author_role author
author2 Carrión Pardo, Julio Renato
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Criado, Luis Ángelo
Lucho Romero, Cesar Stuardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Orihuela, Carlos Guillermo
Carrión Pardo, Julio Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca del Complejo de Innovación Académica
Salas de lectura
Inteligencia artificial
Internet de las cosas
topic Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca del Complejo de Innovación Académica
Salas de lectura
Inteligencia artificial
Internet de las cosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description En tiempos previos a la pandemia la biblioteca del Complejo de Innovación Académica (CIA), de la PUCP, presentaba un aforo insuficiente para la cantidad de alumnos, ello producía que tanto los espacios de estudios libres y grupales (cubículos) presenten una disponibilidad limitada. Por el lado de los cubículos, estos cuentan con un sistema de reservas que permite una gestión de los mismos; pero por el lado de la zona de estudio de libre disponibilidad no hay presencia de un sistema de monitorización provocando que la búsqueda de asientos libres para un estudiante o grupo de estudiantes tome un tiempo mayor. Ante posible retorno a clases para el 2022, el control de aforos dentro de este establecimiento será necesario y obligatorio, para así, poder evitar posibles contagios. Esta tesis busca diseñar un sistema IoT para determinar y monitorizar el aforo en tiempo real de los asientos libres de la biblioteca del CIA. Se determinó que el uso de cámaras en combinación con algoritmos de inteligencia artificial corriendo en pequeños equipos de procesamiento (SBCs) como son los Raspberrys, cubren los objetivos propuestos en la tesis. Además, se propone una aplicación web desplegada en la nube, la cual se comunica con el SBC bajo el protocolo de comunicación MQTT. Esta página web permite consultar y administrar determinada información con respecto al aforo dependiendo de los permisos del usuario. El diseño y análisis se centra en un área del primer piso de la biblioteca, pero puede ser aplicada en todos los pisos de este espacio o incluso replicado en otros ambientes que necesiten tal fin.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-11T18:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-11T18:59:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29412
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29412
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638105922600960
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).