Evaluación de la calidad de servicio de la Biblioteca Central y la satisfacción con la universidad aplicado a los estudiantes de la Facultad de Estudios Generales Letras
Descripción del Articulo
Las bibliotecas universitarias cumplen una función clave en el ámbito educativo, proporcionando un servicio de excelencia y apoyando el aprendizaje. La presente investigación evalúa la calidad del servicio de la Biblioteca Central PUCP desde la perspectiva de los estudiantes de la Facultad de Estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pontificia Universidad Católica del Perú. Biblioteca Central Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras Servicios al público (Bibliotecas)--Perú--Lima--Evaluación Estudiantes universitarios--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las bibliotecas universitarias cumplen una función clave en el ámbito educativo, proporcionando un servicio de excelencia y apoyando el aprendizaje. La presente investigación evalúa la calidad del servicio de la Biblioteca Central PUCP desde la perspectiva de los estudiantes de la Facultad de Estudios Generales Letras durante el periodo académico 2023-2. Se aplicó una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, descriptiva y correlacional con diseño no experimental transversal. El “Cuestionario de investigación PUCP”, basado en los modelos LibQUAL y Servqual, fue el instrumento utilizado, compuesto por 22 ítems valorados en una escala Likert del 1 al 5. Se evaluaron tres dimensiones: compromiso con el servicio, biblioteca como lugar y control de la información. Para el análisis de información, se utilizó el enfoque de percepción y expectativa del modelo Servqual. Además, el cuestionario obtuvo un coeficiente Alpha superior a 0.8, lo que asegura su alta fiabilidad, y se aplicó la prueba no paramétrica Wilcoxon. Los resultados mostraron que las tres dimensiones presentaron brechas positivas, lo que indica que la calidad de la biblioteca superó las expectativas de los usuarios, quienes se mostraron satisfechos. El servicio de la biblioteca fue el mejor valorado, seguido de los espacios físicos y los recursos de control de información. Sin embargo, se identificaron oportunidades de mejora con respecto a los espacios disponibles que se ofrecen, debido a que una pregunta sobre los espacios disponibles no superó las expectativas de los encuestados. En consecuencia, se recomendó una propuesta de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).