Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui

Descripción del Articulo

Este trabajo representa una contribución tipológica al analizar las cláusulas relativas en lenguas yuto-aztecas habladas durante centurias en el área geográfica de la Sierra Tarahumara en el noroeste mexicano (pima bajo, tepehuano del norte, tarahumara y guarijío, aunque por fines comparativos tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada, Zarina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173961
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22380/21626
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cláusulas Relativas
Nominalización
Sujetos Genitivos
Finitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este trabajo representa una contribución tipológica al analizar las cláusulas relativas en lenguas yuto-aztecas habladas durante centurias en el área geográfica de la Sierra Tarahumara en el noroeste mexicano (pima bajo, tepehuano del norte, tarahumara y guarijío, aunque por fines comparativos también se alude al yaqui). Las cláusulas relativas que se encuentran en estas lenguas son nominalizadas o no-nominalizadas. Las evidencias comparativas demuestran que los relativizadores o subordinantes presentes en al menos tres de estas lenguas tuvieron su origen en elementos demostrativos y que los sujetos genitivos, rasgo de la nominalización clausal, están por desaparecer en dos de estas lenguas. Este hecho implica un cambio diacrónico hacia las construcciones finitas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).