Apego adulto y violencia de pareja íntima en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Desde la Teoría del Apego, individuos con un apego inseguro, manifestado mediante ansiedad o evitación frente al abandono o la intimidad, podrían exagerar y/o emplear disfuncionalmente el enojo, conllevando a la perpetración de la violencia psicológica o física para prevenir que la pareja abandone l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Herrera, Sheyla Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Violencia de pareja
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Desde la Teoría del Apego, individuos con un apego inseguro, manifestado mediante ansiedad o evitación frente al abandono o la intimidad, podrían exagerar y/o emplear disfuncionalmente el enojo, conllevando a la perpetración de la violencia psicológica o física para prevenir que la pareja abandone la relación. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el apego adulto y la violencia de pareja íntima en un grupo de estudiantes universitarios de Lima metropolitana. Se evaluó a 130 jóvenes entre los 18 y 27 años de edad (M = 21.22, DE = 1.89) utilizando la Escala de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR; Alonso- Arbiol, Balluerka, & Shaver, 2007) y la Escala Revisada de Tácticas de Conflicto (CTS-2; Straus et al., 1996). Los resultados evidencian que la dimensión de ansiedad, más no la de evitación, presenta una relación positiva con tanto la perpetración de la violencia psicológica como física. En individuos ansiosos, la dificultad para lidiar con la separación de la figura de apego, sumado a ineficaces estrategias de comunicación de demandas de atención y afecto pueden conllevar a la perpetración de la violencia como un medio para regular la proximidad física y emocional con la pareja. Por otro lado, se observa una relación negativa entre la satisfacción con la relación y las dimensiones de apego. Por último, quienes no tenían pareja actual presentaron puntajes más altos en las dimensiones de evitación y ansiedad que los que sí la tenían.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).