Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno

Descripción del Articulo

La catedral de Puno, considerada como patrimonio histórico cultural de la nación del Perú, debido a su arquitectura barroca andina, representa un baluarte de la región Puno. Similar a esta estructura de mampostería de piedra, existen en el Perú una gran cantidad de iglesias, por lo general las que f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Cruz, Dennis Heriberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mampostería--Propiedades mecánicas
Construcciones antisísmicas
Análisis estructural (Ingeniería)
Catedrales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_3e30789506148cfb5409648b88b64b79
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145788
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tarque Ruíz, Sabino NicolaApaza Cruz, Dennis Heriberto2019-02-08T19:06:06Z2019-02-08T19:06:06Z20182019-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/13436La catedral de Puno, considerada como patrimonio histórico cultural de la nación del Perú, debido a su arquitectura barroca andina, representa un baluarte de la región Puno. Similar a esta estructura de mampostería de piedra, existen en el Perú una gran cantidad de iglesias, por lo general las que fueron construidas alrededor del siglo XVII y XVIII, sin embargo, este extenso legado de construcciones históricas se encuentra expuesta a la elevada sismicidad que existe en nuestra región, y que en muchos de los casos colapsaron. En la actualidad existe una gran cantidad de modelos para el cálculo de la respuesta sísmica de estos edificios, los mismos que varían de acuerdo al nivel de detalle y suposiciones teóricas, y que debido a la complejidad del análisis es muy poco abordado por los profesionales de ingeniería estructural, sin embargo, este tipo de estructuras pueden ser analizadas mediante modelos simplificados que se asemejan bastante a modelos más detallados. El presente trabajo busca implementar la metodología de mecanismos de colapso para el análisis se seguridad sísmica de las iglesias de mampostería de piedra que tenemos en el Perú, para poder tomar acciones de reforzamiento en un corto plazo, y así evitar que estas estructuras colapsen debido a acciones sísmicas. En el trabajo se presenta una recopilación exhaustiva del estado de arte sobre la metodología de evaluación sísmica mediante mecanismos de colapso, esta metodología es aplicada a la catedral de Puno, para ello se presenta una investigación histórica desde el punto de vista ingenieril, seguido a ello se presenta la evaluación del índice de vulnerabilidad para la identificación de mecanismos que tengan más probabilidad de activación, de estos últimos se realiza un análisis cinemático lineal y no lineal para evaluar la capacidad de la estructura frente a solicitaciones sísmicas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mampostería--Propiedades mecánicasConstrucciones antisísmicasAnálisis estructural (Ingeniería)Catedrales--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil40225394732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145788oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457882025-03-11 11:15:06.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
title Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
spellingShingle Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
Apaza Cruz, Dennis Heriberto
Mampostería--Propiedades mecánicas
Construcciones antisísmicas
Análisis estructural (Ingeniería)
Catedrales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
title_full Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
title_fullStr Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
title_full_unstemmed Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
title_sort Evaluación de mecanismos de colapso generados por acciones sísmicas en la catedral de Puno
author Apaza Cruz, Dennis Heriberto
author_facet Apaza Cruz, Dennis Heriberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarque Ruíz, Sabino Nicola
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Cruz, Dennis Heriberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mampostería--Propiedades mecánicas
Construcciones antisísmicas
Análisis estructural (Ingeniería)
Catedrales--Perú--Puno
topic Mampostería--Propiedades mecánicas
Construcciones antisísmicas
Análisis estructural (Ingeniería)
Catedrales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La catedral de Puno, considerada como patrimonio histórico cultural de la nación del Perú, debido a su arquitectura barroca andina, representa un baluarte de la región Puno. Similar a esta estructura de mampostería de piedra, existen en el Perú una gran cantidad de iglesias, por lo general las que fueron construidas alrededor del siglo XVII y XVIII, sin embargo, este extenso legado de construcciones históricas se encuentra expuesta a la elevada sismicidad que existe en nuestra región, y que en muchos de los casos colapsaron. En la actualidad existe una gran cantidad de modelos para el cálculo de la respuesta sísmica de estos edificios, los mismos que varían de acuerdo al nivel de detalle y suposiciones teóricas, y que debido a la complejidad del análisis es muy poco abordado por los profesionales de ingeniería estructural, sin embargo, este tipo de estructuras pueden ser analizadas mediante modelos simplificados que se asemejan bastante a modelos más detallados. El presente trabajo busca implementar la metodología de mecanismos de colapso para el análisis se seguridad sísmica de las iglesias de mampostería de piedra que tenemos en el Perú, para poder tomar acciones de reforzamiento en un corto plazo, y así evitar que estas estructuras colapsen debido a acciones sísmicas. En el trabajo se presenta una recopilación exhaustiva del estado de arte sobre la metodología de evaluación sísmica mediante mecanismos de colapso, esta metodología es aplicada a la catedral de Puno, para ello se presenta una investigación histórica desde el punto de vista ingenieril, seguido a ello se presenta la evaluación del índice de vulnerabilidad para la identificación de mecanismos que tengan más probabilidad de activación, de estos últimos se realiza un análisis cinemático lineal y no lineal para evaluar la capacidad de la estructura frente a solicitaciones sísmicas.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-08T19:06:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-08T19:06:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13436
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13436
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639160825708544
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).