Sociolingüística del español de Lima
Descripción del Articulo
Este libro constituye un acercamiento a la complejidad socio-lingüística de la ciudad de Lima como centro de convergencia de grupos humanos y variedades lingüísticas disímiles. Con un enfoque unitario se analizan separada e integradamente los principales fenómenos de la fonología hispánica, no sólo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1990 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181938 https://doi.org/10.18800/P4045P4C27 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sociolingüística--Perú--Lima Español--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Este libro constituye un acercamiento a la complejidad socio-lingüística de la ciudad de Lima como centro de convergencia de grupos humanos y variedades lingüísticas disímiles. Con un enfoque unitario se analizan separada e integradamente los principales fenómenos de la fonología hispánica, no sólo en el espacio dialectal limeño, sino también, comparativamente, en otras comunidades del mundo hispánico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).