Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones

Descripción del Articulo

Sabemos que el Sistema de Pensiones Peruano necesita ser reformado, toda vez que existen diferentes sectores poblacionales que vienen siendo afectados por el Sistema Previsional actual, el mismo que anteriormente ya ha sido reformado bajo el “Modelo Paralelo” permitiendo que coexistan el sistema pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynga Morales, Flor de María Lizzett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social--Legislación--Perú
Pensiones--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_3dd602fc6983c63bc3a7077b01af6499
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153671
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Campana Zegarra, David JoséYnga Morales, Flor de María Lizzett2018-02-14T16:44:58Z2018-02-14T16:44:58Z20172018-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/10140Sabemos que el Sistema de Pensiones Peruano necesita ser reformado, toda vez que existen diferentes sectores poblacionales que vienen siendo afectados por el Sistema Previsional actual, el mismo que anteriormente ya ha sido reformado bajo el “Modelo Paralelo” permitiendo que coexistan el sistema privado de capitalización con el sistema público de reparto. Estos sectores tienen demandas específicas según sus propias necesidades, como por ejemplo el sector no contributivo que requieren del Estado el aseguramiento de una pensión; el sector contributivo afiliado al Sistema Público de Pensiones que demandan acceder a una pensión proporcional a su tiempo de aportación, y a montos de pensión más elevados; el sector contributivo afiliado al Sistema Privado que requieren se les asegure un monto de pensión mínima cuando su fondo de capitalización sea insuficiente; y en general el sector contributivo constituido por trabajadores dependientes, quienes requieren que la afiliación y aportación a un sistema de pensiones sea voluntario y no obligatorio. Ante esta situación, consideramos que la solución debe estar basada en una reforma integral, por ello con el presente trabajo proponemos el establecer un Sistema Multipilar de Pensiones en nuestro país, ya que debido a su estructura éste cubriría la mayor cantidad de demandas manifestadas por los peruanos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Seguridad social--Legislación--PerúPensiones--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social06178387https://orcid.org/0000-0003-1848-8799422059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153671oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1536712024-07-08 10:07:37.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
title Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
spellingShingle Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
Ynga Morales, Flor de María Lizzett
Seguridad social--Legislación--Perú
Pensiones--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
title_full Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
title_fullStr Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
title_full_unstemmed Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
title_sort Necesaria reforma previsional, camino a un sistema multipilar de pensiones
author Ynga Morales, Flor de María Lizzett
author_facet Ynga Morales, Flor de María Lizzett
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campana Zegarra, David José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ynga Morales, Flor de María Lizzett
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad social--Legislación--Perú
Pensiones--Legislación--Perú
topic Seguridad social--Legislación--Perú
Pensiones--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Sabemos que el Sistema de Pensiones Peruano necesita ser reformado, toda vez que existen diferentes sectores poblacionales que vienen siendo afectados por el Sistema Previsional actual, el mismo que anteriormente ya ha sido reformado bajo el “Modelo Paralelo” permitiendo que coexistan el sistema privado de capitalización con el sistema público de reparto. Estos sectores tienen demandas específicas según sus propias necesidades, como por ejemplo el sector no contributivo que requieren del Estado el aseguramiento de una pensión; el sector contributivo afiliado al Sistema Público de Pensiones que demandan acceder a una pensión proporcional a su tiempo de aportación, y a montos de pensión más elevados; el sector contributivo afiliado al Sistema Privado que requieren se les asegure un monto de pensión mínima cuando su fondo de capitalización sea insuficiente; y en general el sector contributivo constituido por trabajadores dependientes, quienes requieren que la afiliación y aportación a un sistema de pensiones sea voluntario y no obligatorio. Ante esta situación, consideramos que la solución debe estar basada en una reforma integral, por ello con el presente trabajo proponemos el establecer un Sistema Multipilar de Pensiones en nuestro país, ya que debido a su estructura éste cubriría la mayor cantidad de demandas manifestadas por los peruanos.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-14T16:44:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-14T16:44:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10140
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10140
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638168793120768
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).