Construir instituciones y fortalecer el Estado Peruano: una mirada crítica desde la consulta previa a pueblos indígenas y originarios
Descripción del Articulo
Durante la última década, el Perú ha centrado su estrategia de crecimiento económico en la inversión nacional y extranjera en industrias extractivas. Esta dinámica ha tenido un impacto positivo en los indicadores económicos, pero al mismo tiempo ha generado un espacio de conflictividad social en con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Peruano Política Indígena Institución Política Peruana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Durante la última década, el Perú ha centrado su estrategia de crecimiento económico en la inversión nacional y extranjera en industrias extractivas. Esta dinámica ha tenido un impacto positivo en los indicadores económicos, pero al mismo tiempo ha generado un espacio de conflictividad social en contra del desarrollo de este tipo de actividades (Grompone y Tanaka 2009; ArellanoYanguas 2013; Arce 2014). Desde una mirada estatal, las industrias extractivas se han desarrollado en espacios en los que el desempeño del Estado peruano ha sido menos efectivo o es percibido como “capturado” por los intereses empresariales (Grompone y Tanaka 2009, 408-209; Bebbington 2013, 377-379), mientras que desde una perspectiva geográfica y demográfica se puede sugerir que el grueso del impacto de estas actividades se concentra en la población rural andina y amazónica (Remy 2010, 310-311; Bebbington 2013, 378). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).