Exportación Completada — 

Brotes modernos: Inserción de la arquitectura moderna mixta en la avenida Arequipa en 50s- 70s

Descripción del Articulo

Este artículo se desarrolla bajo el interés del autor en evaluar, reconocer y detallar las incidencias del impacto de los modelos arquitectónicos modernos en la formación de la imagen de la avenida Arequipa. Usualmente la historia de la arquitectura moderna en Lima se centra en determinados edificio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mejia, Adriana Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura moderna--Perú--Lima Metropolitana
Arquitectura peruana--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este artículo se desarrolla bajo el interés del autor en evaluar, reconocer y detallar las incidencias del impacto de los modelos arquitectónicos modernos en la formación de la imagen de la avenida Arequipa. Usualmente la historia de la arquitectura moderna en Lima se centra en determinados edificios del centro histórico. Mas es necesaria la evaluación del eje de la expansión urbana desde este centro hacia el sur de Lima, hoy Av. Arequipa, y el análisis de la inserción de la arquitectura moderna de usos mixtos y viviendas multifamiliares en ella. El enfoque es evaluar de manera objetiva tres casos modernos construidos en el eje dentro de 1950 y 1980: Edificio El Dorado, Vivienda multifamiliar de Augusto Choy y Edificio Pacífico Washington. Estos son los casos modernos más relevantes de dicha avenida, debido a la calidad arquitectónica óptima que logró generar una buena calidad urbana. Como objetivos generales se plantea encontrar relaciones con los referentes internacionales modernos, luego cuales fueron las relaciones entre estos edificios con la ciudad a nivel de peatón y la cohesión con la imagen urbana, por último denotar la importancia del programa y el manejo espacial interior. Se establecen estos como tópicos indispensables para el éxito que aún perdura en las tres construcciones. En conclusión, el estudio de la arquitectura moderna en la avenida Arequipa resulta contundente para completar el inicio de la transformación de dicho eje, puesto que tras la llegada de estos edificios modernos la imagen de dicha avenida cambio de tener una forma ordenada y controlada a que durante los años ochenta se de crecimiento abrupto que terminó devaluando la calidad del espacio urbano previamente concebido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).