Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos
Descripción del Articulo
La minería constituye uno de los principales sectores de la industria peruana. Su considerable aporte tanto al PBI como a la balanza comercial, sus proyectos de exploración y de integración con otros sectores y la gran proyección de su producción a futuro como consecuencia de las reservas minerales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145078 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas--Innovaciones tecnológicas Industria minera--Perú--Investigaciones Innovaciones tecnológicas--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_3d7ea2b0dded976d4687e7b0f6f063d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145078 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos |
title |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos |
spellingShingle |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos Carrasco Merma, Yannick Patrick Empresas--Innovaciones tecnológicas Industria minera--Perú--Investigaciones Innovaciones tecnológicas--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos |
title_full |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos |
title_fullStr |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos |
title_full_unstemmed |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos |
title_sort |
Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casos |
author |
Carrasco Merma, Yannick Patrick |
author_facet |
Carrasco Merma, Yannick Patrick |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Álvarez, Miguel Domingo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Merma, Yannick Patrick |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas--Innovaciones tecnológicas Industria minera--Perú--Investigaciones Innovaciones tecnológicas--Administración |
topic |
Empresas--Innovaciones tecnológicas Industria minera--Perú--Investigaciones Innovaciones tecnológicas--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La minería constituye uno de los principales sectores de la industria peruana. Su considerable aporte tanto al PBI como a la balanza comercial, sus proyectos de exploración y de integración con otros sectores y la gran proyección de su producción a futuro como consecuencia de las reservas minerales descubiertas; determina su atractivo. En particular, la actividad minera que ha aportado mayores beneficios a la balanza comercial ha sido del tipo de extracción a Tajo Abierto, correspondiente al tipo de operación de grandes empresas mineras y que tienen como principales países de destino de sus exportaciones a Suiza y China. Si bien los productos de este sector son commodities de bajo valor agregado, como cobre y oro, la explotación minera de este tipo tiene una gran complejidad tecnológica. En este sentido, un elemento importante en la comprensión de este sector es la caracterización de su desarrollo tecnológico, principalmente en el nivel de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Sin embargo, existe muy poca información en la literatura sobre el grado de utilización de éstas tecnologías en la actividad minera antedicha. Así, el presente trabajo tiene por objetivo emplear el referencial de la gestión de la innovación y la tecnología en la empresa y del Computer Integrated Mining (CIMG) para indagar sobre la difusión de las TIC en la minería de tajo abierto en el Perú. La metodología de la investigación es de carácter descriptiva y cualitativa, basada en un Estudio de Caso sobre cinco empresas del sector minero. La unidad de análisis del estudio es la gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú. iii Las principales preguntas de investigación son: ¿De qué manera se viene aplicando la gestión de la innovación tecnológica, en las grandes unidades mineras de tajo abierto en el Perú? ¿Qué tipos de TIC vienen incorporando las grandes unidades mineras de tajo abierto en el Perú? ¿En qué nivel de madurez del uso del CIMG se encontrarían las grandes unidades mineras de tajo abierto en el Perú? ¿En qué fases de un proyecto minero de tajo abierto, viene siendo beneficiosa la aplicación de Innovaciones Tecnológicas? Las proposiciones del estudio son que las grandes unidades mineras de tajo abierto, incorporan innovaciones tecnológicas con miras a lograr eficiencia operativa (reducción de costos), por otra parte, emplean principalmente Sistemas de Gestión Integrados del tipo ERP, en cuanto al uso de TIC se refiere, respecto al nivel de madurez en cuanto el grado de utilización de CIMG es heterogéneo y finalmente es durante la fase de explotación, en donde resulta beneficioso el incorporar innovaciones tecnológicas en las grandes unidades mineras. La investigación emplea fuentes secundarias y entrevistas semi estructuradas a gerentes de excelencia operacional, tecnologías de información y supervisores de calidad de las cinco empresas. Los resultados indican que el 100% de las empresas en estudio incorporan innovaciones tecnológicas con miras a reducir costos y optimizar tiempo de producción, así como el empleo de sistemas de integración minera y de gestión (ERP). Además, sólo el 60% de éstas han desarrollado un nivel de maduración alto en cuanto el uso de CIMG y son principalmente aquellas que han incursionado en desarrollar diversos proyectos de integración industrial en energía y petróleo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-03T16:53:51Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-03T16:53:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8521 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8521 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638331019362304 |
spelling |
González Álvarez, Miguel DomingoCarrasco Merma, Yannick Patrick2017-05-03T16:53:51Z2017-05-03T16:53:51Z20152017-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8521La minería constituye uno de los principales sectores de la industria peruana. Su considerable aporte tanto al PBI como a la balanza comercial, sus proyectos de exploración y de integración con otros sectores y la gran proyección de su producción a futuro como consecuencia de las reservas minerales descubiertas; determina su atractivo. En particular, la actividad minera que ha aportado mayores beneficios a la balanza comercial ha sido del tipo de extracción a Tajo Abierto, correspondiente al tipo de operación de grandes empresas mineras y que tienen como principales países de destino de sus exportaciones a Suiza y China. Si bien los productos de este sector son commodities de bajo valor agregado, como cobre y oro, la explotación minera de este tipo tiene una gran complejidad tecnológica. En este sentido, un elemento importante en la comprensión de este sector es la caracterización de su desarrollo tecnológico, principalmente en el nivel de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Sin embargo, existe muy poca información en la literatura sobre el grado de utilización de éstas tecnologías en la actividad minera antedicha. Así, el presente trabajo tiene por objetivo emplear el referencial de la gestión de la innovación y la tecnología en la empresa y del Computer Integrated Mining (CIMG) para indagar sobre la difusión de las TIC en la minería de tajo abierto en el Perú. La metodología de la investigación es de carácter descriptiva y cualitativa, basada en un Estudio de Caso sobre cinco empresas del sector minero. La unidad de análisis del estudio es la gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú. iii Las principales preguntas de investigación son: ¿De qué manera se viene aplicando la gestión de la innovación tecnológica, en las grandes unidades mineras de tajo abierto en el Perú? ¿Qué tipos de TIC vienen incorporando las grandes unidades mineras de tajo abierto en el Perú? ¿En qué nivel de madurez del uso del CIMG se encontrarían las grandes unidades mineras de tajo abierto en el Perú? ¿En qué fases de un proyecto minero de tajo abierto, viene siendo beneficiosa la aplicación de Innovaciones Tecnológicas? Las proposiciones del estudio son que las grandes unidades mineras de tajo abierto, incorporan innovaciones tecnológicas con miras a lograr eficiencia operativa (reducción de costos), por otra parte, emplean principalmente Sistemas de Gestión Integrados del tipo ERP, en cuanto al uso de TIC se refiere, respecto al nivel de madurez en cuanto el grado de utilización de CIMG es heterogéneo y finalmente es durante la fase de explotación, en donde resulta beneficioso el incorporar innovaciones tecnológicas en las grandes unidades mineras. La investigación emplea fuentes secundarias y entrevistas semi estructuradas a gerentes de excelencia operacional, tecnologías de información y supervisores de calidad de las cinco empresas. Los resultados indican que el 100% de las empresas en estudio incorporan innovaciones tecnológicas con miras a reducir costos y optimizar tiempo de producción, así como el empleo de sistemas de integración minera y de gestión (ERP). Además, sólo el 60% de éstas han desarrollado un nivel de maduración alto en cuanto el uso de CIMG y son principalmente aquellas que han incursionado en desarrollar diversos proyectos de integración industrial en energía y petróleo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--Innovaciones tecnológicasIndustria minera--Perú--InvestigacionesInnovaciones tecnológicas--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico en la gran minería a tajo abierto del Perú: estudio de casosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología06445340612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145078oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450782024-06-10 10:21:52.011http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).