El Barrio Obrero de Vitarte. El "patrimonio urbanístico" como olvido

Descripción del Articulo

El Barrio Obrero de Vitarte fue un hito en la historia del movimiento obrero peruano, escenario de la primera huelga obrera del Perú moderno en 1896 y líder en la lucha por la jornada laboral de 8 horas, reconocida en 1919.
Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Urquizo, Wiley
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo - Perú Ate-Vitarte
Proyectos de arquitectura - Perú-Ate-Vitarte
Diseño arquitectónico de viviendas - Peru-Ate-Vitarte
Arquitectura y sociedad - Perú-Ate-Vitarte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Barrio Obrero de Vitarte fue un hito en la historia del movimiento obrero peruano, escenario de la primera huelga obrera del Perú moderno en 1896 y líder en la lucha por la jornada laboral de 8 horas, reconocida en 1919.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).