Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias

Descripción del Articulo

El presente documento analiza la viabilidad de la industrialización de la producción de tilapias en el Perú para su comercialización local e internacional, identificando las estrategias necesarias para su éxito. Se parte de un estudio de la acuicultura mundial y se continúa con el cultivo de tilapia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maradiegue Tuesta, Rocío, Farro Peña, Elmer, Escala Abril, Juan, Yi Júárez, Domingo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria pesquera--Perú
Piscicultura--Perú
Productos pesqueros--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3d146a491ea6800359a212295a0a395b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165217
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioMaradiegue Tuesta, RocíoFarro Peña, ElmerEscala Abril, JuanYi Júárez, Domingo2013-01-07T22:18:22Z2013-01-07T22:18:22Z20052013-01-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/1673El presente documento analiza la viabilidad de la industrialización de la producción de tilapias en el Perú para su comercialización local e internacional, identificando las estrategias necesarias para su éxito. Se parte de un estudio de la acuicultura mundial y se continúa con el cultivo de tilapias. Se han revisado experiencias exitosas en la región, como el cluster del salmón en Chile y la producción de tilapias en Ecuador, poniendo énfasis en los aspectos que debería tomar en cuenta un proceso de desarrollo de la industria de tilapias en el Perú. El levantamiento de información se completa con las características político – económicas del país y de las instituciones directamente vinculadas con esta actividad. A partir de lo anterior, se procedió a una evaluación estratégica de esta actividad. Para ello se empleó el criterio de las Cinco Fuerzas de Porter y la Matriz de Perfil Competitivo; además se empleó el análisis FODA y otras matrices inherentes a la identificación de estrategias. Toda esta evaluación permitió seleccionar las estrategias prioritarias para el desarrollo del cultivo de tilapia en el país, relacionadas a la formación de un cluster en el norte del Perú, a trabajar en conjunto con otros sectores con necesidades similares, a establecer alianzas con productores asiáticos, a privilegiar la exportación a los Estados Unidos a través de un intermediario (trader) de ese país, y fomentar el cultivo de tilapias en valles cercanos a Lima para abastecer al mercado local. Todas estas xx estrategias están alineadas con los objetivos de largo plazo definidos para esta actividad. Asimismo, se procedió a establecer los objetivos de corto plazo, acciones específicas, y los mecanismos para evaluar y controlar el desempeño. El documento concluye que existe un potencial importante para el desarrollo de la industria de tilapias en el Perú, debido a sus condiciones medioambientales, su cercanía relativa a los Estados Unidos, al crecimiento del consumo interno, y a los pasos tomados por el Estado y el sector privado. Sin embargo, se recomienda la toma de acciones adicionales para acelerar su crecimiento y convertir al cultivo de tilapias en una fuente importante de empleo y divisas en los próximos años.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria pesquera--PerúPiscicultura--PerúProductos pesqueros--PerúPlanificación estratégica--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapiasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165217oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652172024-08-25 00:41:10.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
title Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
spellingShingle Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
Maradiegue Tuesta, Rocío
Industria pesquera--Perú
Piscicultura--Perú
Productos pesqueros--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
title_full Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
title_fullStr Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
title_full_unstemmed Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
title_sort Plan estratégico para la producción y comercialización de tilapias
author Maradiegue Tuesta, Rocío
author_facet Maradiegue Tuesta, Rocío
Farro Peña, Elmer
Escala Abril, Juan
Yi Júárez, Domingo
author_role author
author2 Farro Peña, Elmer
Escala Abril, Juan
Yi Júárez, Domingo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Maradiegue Tuesta, Rocío
Farro Peña, Elmer
Escala Abril, Juan
Yi Júárez, Domingo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria pesquera--Perú
Piscicultura--Perú
Productos pesqueros--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
topic Industria pesquera--Perú
Piscicultura--Perú
Productos pesqueros--Perú
Planificación estratégica--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento analiza la viabilidad de la industrialización de la producción de tilapias en el Perú para su comercialización local e internacional, identificando las estrategias necesarias para su éxito. Se parte de un estudio de la acuicultura mundial y se continúa con el cultivo de tilapias. Se han revisado experiencias exitosas en la región, como el cluster del salmón en Chile y la producción de tilapias en Ecuador, poniendo énfasis en los aspectos que debería tomar en cuenta un proceso de desarrollo de la industria de tilapias en el Perú. El levantamiento de información se completa con las características político – económicas del país y de las instituciones directamente vinculadas con esta actividad. A partir de lo anterior, se procedió a una evaluación estratégica de esta actividad. Para ello se empleó el criterio de las Cinco Fuerzas de Porter y la Matriz de Perfil Competitivo; además se empleó el análisis FODA y otras matrices inherentes a la identificación de estrategias. Toda esta evaluación permitió seleccionar las estrategias prioritarias para el desarrollo del cultivo de tilapia en el país, relacionadas a la formación de un cluster en el norte del Perú, a trabajar en conjunto con otros sectores con necesidades similares, a establecer alianzas con productores asiáticos, a privilegiar la exportación a los Estados Unidos a través de un intermediario (trader) de ese país, y fomentar el cultivo de tilapias en valles cercanos a Lima para abastecer al mercado local. Todas estas xx estrategias están alineadas con los objetivos de largo plazo definidos para esta actividad. Asimismo, se procedió a establecer los objetivos de corto plazo, acciones específicas, y los mecanismos para evaluar y controlar el desempeño. El documento concluye que existe un potencial importante para el desarrollo de la industria de tilapias en el Perú, debido a sus condiciones medioambientales, su cercanía relativa a los Estados Unidos, al crecimiento del consumo interno, y a los pasos tomados por el Estado y el sector privado. Sin embargo, se recomienda la toma de acciones adicionales para acelerar su crecimiento y convertir al cultivo de tilapias en una fuente importante de empleo y divisas en los próximos años.
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-07T22:18:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-07T22:18:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1673
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1673
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639698886754304
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).