Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca establecer un modelo de negocio adecuado a las características y condiciones locales que permita a EcoVave ser un intermediario entre los recolectores de residuos reciclables y los hogares generadores de residuos, de manera simple y sencilla. Este modelo permitirá mejorar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Chocce, Edgar, Noriega Riofrio, Víctor Joel, Sifuentes Menacho, Elvia Anais, Suárez Aponte, Vanessa, Tirado Laiza, María Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Plan de negocios
Desarrollo sostenible--Perú
Impacto ambiental
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca establecer un modelo de negocio adecuado a las características y condiciones locales que permita a EcoVave ser un intermediario entre los recolectores de residuos reciclables y los hogares generadores de residuos, de manera simple y sencilla. Este modelo permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores y otorgar incentivos a los hogares. Para lograrlo fue necesario entender el contexto nacional e internacional de la cadena completa del reciclaje, desde la generación de residuos en los hogares hasta el proceso final y tratamiento de los residuos. Se ha profundizado en identificar las problemáticas relacionadas a las condiciones de trabajo de los recicladores, su posición en la cadena de valor en el negocio del reciclaje y el tratamiento posterior de los residuos. Asimismo, haciendo uso de metodologías ágiles fue posible encontrar e identificar una solución al problema que sea atractiva y aceptada por todos los involucrados en el proceso. La falta de infraestructura formal para la valorización de residuos es una oportunidad que se busca capitalizar y utilizar para mejorar las condiciones de trabajo de toda la cadena. Finalmente, los supuestos en los que se basa el proyecto para determinar la rentabilidad del modelo de negocio han sido cuidadosamente revisados a fin de no descuidar el componente social del mismo en la búsqueda del beneficio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).