Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca establecer un modelo de negocio adecuado a las características y condiciones locales que permita a EcoVave ser un intermediario entre los recolectores de residuos reciclables y los hogares generadores de residuos, de manera simple y sencilla. Este modelo permitirá mejorar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Chocce, Edgar, Noriega Riofrio, Víctor Joel, Sifuentes Menacho, Elvia Anais, Suárez Aponte, Vanessa, Tirado Laiza, María Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Plan de negocios
Desarrollo sostenible--Perú
Impacto ambiental
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3cd9b45f4c310a20e60655d8f4e06443
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185721
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling O’Brien Cáceres, JuanHuarcaya Chocce, EdgarNoriega Riofrio, Víctor JoelSifuentes Menacho, Elvia AnaisSuárez Aponte, VanessaTirado Laiza, María Karina2022-07-12T15:44:52Z2022-07-12T15:44:52Z20222022-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/22773El presente trabajo busca establecer un modelo de negocio adecuado a las características y condiciones locales que permita a EcoVave ser un intermediario entre los recolectores de residuos reciclables y los hogares generadores de residuos, de manera simple y sencilla. Este modelo permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores y otorgar incentivos a los hogares. Para lograrlo fue necesario entender el contexto nacional e internacional de la cadena completa del reciclaje, desde la generación de residuos en los hogares hasta el proceso final y tratamiento de los residuos. Se ha profundizado en identificar las problemáticas relacionadas a las condiciones de trabajo de los recicladores, su posición en la cadena de valor en el negocio del reciclaje y el tratamiento posterior de los residuos. Asimismo, haciendo uso de metodologías ágiles fue posible encontrar e identificar una solución al problema que sea atractiva y aceptada por todos los involucrados en el proceso. La falta de infraestructura formal para la valorización de residuos es una oportunidad que se busca capitalizar y utilizar para mejorar las condiciones de trabajo de toda la cadena. Finalmente, los supuestos en los que se basa el proyecto para determinar la rentabilidad del modelo de negocio han sido cuidadosamente revisados a fin de no descuidar el componente social del mismo en la búsqueda del beneficio económico.The present work seeks to establish a business model fully adapted to the local characteristics and conditions that allows EcoVave to be an intermediary between the collectors of recyclable waste and the generating households in a simple and easy way and at the same time improve the working conditions of the recyclers and provide incentives to households. To achieve this, it was necessary to understand the national and international context of the recycling process and to be able to identify the problems related to the working conditions of recyclers and the treatment of waste. It deepened in identifying the problems related to the working conditions of recyclers, their position in the value chain in the recycling business and the subsequent treatment of waste. Likewise, using agile methodologies, it was possible to find and identify a solution to the problem that can be accepted by all those involved in the process. Finally, the assumptions on which the project is based to determine the profitability of the business model have been carefully reviewed in order not to neglect its social component in the search for economic benefit.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reciclaje (Residuos, etc.)--PerúPlan de negociosDesarrollo sostenible--PerúImpacto ambientalInnovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVaveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-22244036595245760592447670314311016044556390413307Nicolás Andrés Núñez MoralesKatherina Veronica Maria Kuschel RietzschJuan O'Brien Cacereshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185721oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1857212024-08-19 11:13:25.498http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
title Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
spellingShingle Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
Huarcaya Chocce, Edgar
Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Plan de negocios
Desarrollo sostenible--Perú
Impacto ambiental
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
title_full Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
title_fullStr Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
title_full_unstemmed Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
title_sort Propuesta de negocio sostenible de reciclaje integrando recicladores y hogares mediante la aplicación EcoVave
author Huarcaya Chocce, Edgar
author_facet Huarcaya Chocce, Edgar
Noriega Riofrio, Víctor Joel
Sifuentes Menacho, Elvia Anais
Suárez Aponte, Vanessa
Tirado Laiza, María Karina
author_role author
author2 Noriega Riofrio, Víctor Joel
Sifuentes Menacho, Elvia Anais
Suárez Aponte, Vanessa
Tirado Laiza, María Karina
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Chocce, Edgar
Noriega Riofrio, Víctor Joel
Sifuentes Menacho, Elvia Anais
Suárez Aponte, Vanessa
Tirado Laiza, María Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Plan de negocios
Desarrollo sostenible--Perú
Impacto ambiental
Innovaciones tecnológicas
topic Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Plan de negocios
Desarrollo sostenible--Perú
Impacto ambiental
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo busca establecer un modelo de negocio adecuado a las características y condiciones locales que permita a EcoVave ser un intermediario entre los recolectores de residuos reciclables y los hogares generadores de residuos, de manera simple y sencilla. Este modelo permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores y otorgar incentivos a los hogares. Para lograrlo fue necesario entender el contexto nacional e internacional de la cadena completa del reciclaje, desde la generación de residuos en los hogares hasta el proceso final y tratamiento de los residuos. Se ha profundizado en identificar las problemáticas relacionadas a las condiciones de trabajo de los recicladores, su posición en la cadena de valor en el negocio del reciclaje y el tratamiento posterior de los residuos. Asimismo, haciendo uso de metodologías ágiles fue posible encontrar e identificar una solución al problema que sea atractiva y aceptada por todos los involucrados en el proceso. La falta de infraestructura formal para la valorización de residuos es una oportunidad que se busca capitalizar y utilizar para mejorar las condiciones de trabajo de toda la cadena. Finalmente, los supuestos en los que se basa el proyecto para determinar la rentabilidad del modelo de negocio han sido cuidadosamente revisados a fin de no descuidar el componente social del mismo en la búsqueda del beneficio económico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-12T15:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-12T15:44:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22773
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22773
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638223795126272
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).