Diagnóstico actual de la colaboración estratégica de stakeholders del sector turismo peruano (hoteles cadena, gremio, medio de comunicación, Gobierno de Perú y Gobierno de Chile) dirigida al turista chileno durante la pandemia del COVID-19: motivaciones push y pull, y gestión de crisis

Descripción del Articulo

En el complejo marco de la pandemia por COVID-19 para la industria hotelera, la presente investigación plantea la necesidad de diagnosticar la coordinación estratégica entre ciertos stakeholders del sector turismo peruano, de acuerdo con las nuevas demandas de una propuesta de perfil del turista chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Gonzales, Diego Alonso, Perez Chacon, Gustavo Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú
Enfermedades virales--Perú--Aspectos económicos
Administración de crisis
Hotelería
COVID-19 (Enfermedad)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el complejo marco de la pandemia por COVID-19 para la industria hotelera, la presente investigación plantea la necesidad de diagnosticar la coordinación estratégica entre ciertos stakeholders del sector turismo peruano, de acuerdo con las nuevas demandas de una propuesta de perfil del turista chileno. Particularmente, fueron consultados tomadores de decisión representantes de cinco grupos de interés: industria de hoteles cadena, instituciones gremiales, medios de comunicación, Gobierno de Perú y Gobierno de Chile. Integralmente, el estudio se encuentra situado dentro de las fases de comprensión y colaboración con los stakeholders, y la resolución y normalidad de un modelo de gestión de crisis especialmente adaptado para el sector turismo, con un enfoque de investigación mixto. El perfil del potencial turista chileno se identificó cuantitativamente y analizó cualitativamente en función de sus motivaciones de viaje de acuerdo con el modelo de factores de empuje (push) y atracción (pull); además, fueron examinadas las nuevas consideraciones del turista chileno para viajar bajo las circunstancias establecidas por la pandemia. Luego, esta información es contrastada con el proceso de formulación y coordinación estratégica de y entre los grupos de interés señalados, no con el único fin de calificar su coordinación, sino de describir si este se encuentra alineado con el perfil del turista chileno y las nuevas consideraciones del turista receptivo, en este caso, el turista chileno. Finalmente, son presentadas las conclusiones y recomendaciones de la investigación con la finalidad de generar un aporte en pro de la recuperación del sector y crecimiento a largo plazo retomando la visión sobre el turismo sostenible en Perú. Palabras claves: Perú, turismo, COVID-19, gestión de crisis en turismo, motivaciones de viaje de empuje (push) y atracción (pull) perfil del turista chileno, coordinación estratégica, stakeholders, industria de hoteles caden
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).