Una historia crítica del origen del psicoanálisis

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea la necesidad de realizar una historia crítica de las condiciones científicas, sociales y políticas que dieron origen al nacimiento del psicoanálisis. Partimos de una metodología de trabajo que permita la intersección de los discursos, prácticas y saberes que configu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lafferranderie, Emilio Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoanálisis--Historia
Psicoanálisis y psiquiatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id RPUC_3cc4f245c350b5e075891ca5986f1a7f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197037
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una historia crítica del origen del psicoanálisis
title Una historia crítica del origen del psicoanálisis
spellingShingle Una historia crítica del origen del psicoanálisis
Lafferranderie, Emilio Jose
Psicoanálisis--Historia
Psicoanálisis y psiquiatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Una historia crítica del origen del psicoanálisis
title_full Una historia crítica del origen del psicoanálisis
title_fullStr Una historia crítica del origen del psicoanálisis
title_full_unstemmed Una historia crítica del origen del psicoanálisis
title_sort Una historia crítica del origen del psicoanálisis
author Lafferranderie, Emilio Jose
author_facet Lafferranderie, Emilio Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callirgos Patroni, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Lafferranderie, Emilio Jose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicoanálisis--Historia
Psicoanálisis y psiquiatría
topic Psicoanálisis--Historia
Psicoanálisis y psiquiatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación plantea la necesidad de realizar una historia crítica de las condiciones científicas, sociales y políticas que dieron origen al nacimiento del psicoanálisis. Partimos de una metodología de trabajo que permita la intersección de los discursos, prácticas y saberes que configuraron el tejido epistémico del siglo XIX, en el contexto de la secularización de la modernidad europea. Se busca producir un estudio de las relaciones de poder (Foucault, 1966) que constituyeron el campo de pensamiento del discurso psiquiátrico, el cual estableció las coordenadas conceptuales de la racionalidad médica-psicológica: nosografías, técnicas de intervención, vínculo de autoridad médico-paciente y la creación de criterios para definir la enfermedad mental. Sostenemos que, a partir de la problematización y cuestionamiento del discurso psiquiátrico, se produjo el proceso de construcción de los cimientos del psicoanálisis, en un intervalo temporal que se inicia en 1886 (viaje a Paris) y concluye en la publicación de “Estudios sobre la histeria” (1895). Se analiza ese periodo de producción teórica y clínica, para lo cual se dialoga con las diversas historiografías psicoanalíticas, enfatizando la incidencia del entorno socio-político, entendido no solo como marco sino como agente estructurante de las nociones freudianas. La tesis propone cuatro conceptos centrales en la elaboración de las bases del psicoanálisis: 1. Fundamento de la psiquis y principio de constancia, 2. Clínica de la neurosis, 3. Escritura clínica y 4. Encuadres sexuales.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-01T14:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-01T14:45:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27014
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27014
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638812130148352
spelling Callirgos Patroni, Juan CarlosLafferranderie, Emilio Jose2024-02-01T14:45:57Z2024-02-01T14:45:57Z20232024-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27014La presente investigación plantea la necesidad de realizar una historia crítica de las condiciones científicas, sociales y políticas que dieron origen al nacimiento del psicoanálisis. Partimos de una metodología de trabajo que permita la intersección de los discursos, prácticas y saberes que configuraron el tejido epistémico del siglo XIX, en el contexto de la secularización de la modernidad europea. Se busca producir un estudio de las relaciones de poder (Foucault, 1966) que constituyeron el campo de pensamiento del discurso psiquiátrico, el cual estableció las coordenadas conceptuales de la racionalidad médica-psicológica: nosografías, técnicas de intervención, vínculo de autoridad médico-paciente y la creación de criterios para definir la enfermedad mental. Sostenemos que, a partir de la problematización y cuestionamiento del discurso psiquiátrico, se produjo el proceso de construcción de los cimientos del psicoanálisis, en un intervalo temporal que se inicia en 1886 (viaje a Paris) y concluye en la publicación de “Estudios sobre la histeria” (1895). Se analiza ese periodo de producción teórica y clínica, para lo cual se dialoga con las diversas historiografías psicoanalíticas, enfatizando la incidencia del entorno socio-político, entendido no solo como marco sino como agente estructurante de las nociones freudianas. La tesis propone cuatro conceptos centrales en la elaboración de las bases del psicoanálisis: 1. Fundamento de la psiquis y principio de constancia, 2. Clínica de la neurosis, 3. Escritura clínica y 4. Encuadres sexuales.The present research raises the need for a critical history of the scientific, social and political conditions that gave rise to the birth of psychoanalysis. We start from a working methodology that allows the intersection of discourses, practices and knowledge that shaped the epistemic fabric of the nineteenth century, in the context of the secularization of European modernity. We seek to produce a study of the power relations (Foucault, 1966) that constituted the field of thought of psychiatric discourse, which established the conceptual coordinates of medical-psychological rationality: nosographies, intervention techniques, the doctor-patient authority relationship and the creation of criteria to define mental illness. We argue that, from the problematization and questioning of psychiatric discourse, the process of construction of the foundations of psychoanalysis took place in a time interval that begins in 1886 (trip to Paris) and concludes with the publication of "Studies on Hysteria" (1895). This period of theoretical and clinical production is analyzed in dialogue with the different psychoanalytic historiographies, emphasizing the incidence of the socio-political environment, understood not only as a framework but also as a structuring agent of Freudian notions. The thesis proposes four central concepts in the elaboration of the foundations of psychoanalysis: 1. Foundation of the psyche and principle of constancy, 2. Neurosis clinic, 3. Clinical writing y 4. Sexuals frameworks.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Psicoanálisis--HistoriaPsicoanálisis y psiquiatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Una historia crítica del origen del psicoanálisisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Estudios PsicoanalíticosDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Psicoanalíticos08769170https://orcid.org/0000-0002-6152-935X000343547313018Herrera Burstein, Marcos PompeyoCallirgos Patroni, Juan CarlosVich Flórez, Víctor MiguelReisz Candreva, SusanaEscalante Beltrán, María Soledadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197037oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970372024-06-10 09:27:42.557http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).