Una historia crítica del origen del psicoanálisis
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea la necesidad de realizar una historia crítica de las condiciones científicas, sociales y políticas que dieron origen al nacimiento del psicoanálisis. Partimos de una metodología de trabajo que permita la intersección de los discursos, prácticas y saberes que configu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoanálisis--Historia Psicoanálisis y psiquiatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación plantea la necesidad de realizar una historia crítica de las condiciones científicas, sociales y políticas que dieron origen al nacimiento del psicoanálisis. Partimos de una metodología de trabajo que permita la intersección de los discursos, prácticas y saberes que configuraron el tejido epistémico del siglo XIX, en el contexto de la secularización de la modernidad europea. Se busca producir un estudio de las relaciones de poder (Foucault, 1966) que constituyeron el campo de pensamiento del discurso psiquiátrico, el cual estableció las coordenadas conceptuales de la racionalidad médica-psicológica: nosografías, técnicas de intervención, vínculo de autoridad médico-paciente y la creación de criterios para definir la enfermedad mental. Sostenemos que, a partir de la problematización y cuestionamiento del discurso psiquiátrico, se produjo el proceso de construcción de los cimientos del psicoanálisis, en un intervalo temporal que se inicia en 1886 (viaje a Paris) y concluye en la publicación de “Estudios sobre la histeria” (1895). Se analiza ese periodo de producción teórica y clínica, para lo cual se dialoga con las diversas historiografías psicoanalíticas, enfatizando la incidencia del entorno socio-político, entendido no solo como marco sino como agente estructurante de las nociones freudianas. La tesis propone cuatro conceptos centrales en la elaboración de las bases del psicoanálisis: 1. Fundamento de la psiquis y principio de constancia, 2. Clínica de la neurosis, 3. Escritura clínica y 4. Encuadres sexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).