Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos

Descripción del Articulo

EL Proyecto de innovación educativa se denomina “COMPARTIENDO LA LECTURA, COMPRENDO MEJOR LOS TEXTOS; surge de la necesidad de aplicar estrategias para la comprensión de textos en los estudiantes de 5 años de la IEI 378 “El Capullito”, quienes en la evaluación diagnóstica SIMON 2018, obtuvieron resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Hidalgo, Margot Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Comunicación en educación
Comprensión de lectura--Investigaciones
Textos escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_3c931c12194835541ddc852d610ccbf4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173398
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Vega, Sobeida del PilarDiaz Hidalgo, Margot Edith2020-11-30T18:14:06Z2020-11-30T18:14:06Z20182020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17581EL Proyecto de innovación educativa se denomina “COMPARTIENDO LA LECTURA, COMPRENDO MEJOR LOS TEXTOS; surge de la necesidad de aplicar estrategias para la comprensión de textos en los estudiantes de 5 años de la IEI 378 “El Capullito”, quienes en la evaluación diagnóstica SIMON 2018, obtuvieron resultados de nivel logrado el 57.66%, mientras que en proceso suman el 21.28% y en inicio el 8.57%. Luego de la elaboración del diagnóstico FODA y el árbol de problemas, se pudo identificar que los niños de 5 años obtuvieron resultados negativos en comprensión de textos, lo cual tiene como una de sus causas la carencia en la gestión de estrategias de comunicación para la comprensión de textos que afecta a los docentes. El objetivo central de este proyecto es: que las docentes apliquen la “Lectura Compartida” como estrategia para la comprensión de textos, para lo cual se elabora la matriz de consistencia que permita la viabilidad del proyecto donde se consideran talleres de actualización sobre el enfoque comunicativo : características, conceptos claves y análisis grupal de la importancia de este enfoque así como talleres de capacitación sobre el manejo e implementación de la estrategia “Lectura compartida” fundamentada con conceptos teóricos , a la par con la adecuada planificación de sesiones de aprendizaje que consideren los procesos de la lectura compartida así como la elaboración de materiales. En un primer momento se considera caracterización de la realidad educativa identificando aspectos socio-económico, culturales del entorno, así como las características de los estudiantes luego se procede a la elaboración del marco conceptual que fundamenten la realización del proyecto posteriormente al diseño del proyecto de innovación con sus respectivos anexos. Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación diseñado son: Docentes actualizadas en el Enfoque comunicativo y capacitadas en el manejo e implementación de la estrategia “Lectura compartida” para la comprensión de textosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Comunicación en educaciónComprensión de lectura--InvestigacionesTextos escolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regularhttps://orcid.org/0000-0002-4057-9892131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/173398oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1733982024-07-08 10:07:32.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
title Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
spellingShingle Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
Diaz Hidalgo, Margot Edith
Aprendizaje (Educación)
Comunicación en educación
Comprensión de lectura--Investigaciones
Textos escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
title_full Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
title_fullStr Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
title_full_unstemmed Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
title_sort Compartiendo la lectura, comprendo mejor los textos
author Diaz Hidalgo, Margot Edith
author_facet Diaz Hidalgo, Margot Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Vega, Sobeida del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Hidalgo, Margot Edith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje (Educación)
Comunicación en educación
Comprensión de lectura--Investigaciones
Textos escolares
topic Aprendizaje (Educación)
Comunicación en educación
Comprensión de lectura--Investigaciones
Textos escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description EL Proyecto de innovación educativa se denomina “COMPARTIENDO LA LECTURA, COMPRENDO MEJOR LOS TEXTOS; surge de la necesidad de aplicar estrategias para la comprensión de textos en los estudiantes de 5 años de la IEI 378 “El Capullito”, quienes en la evaluación diagnóstica SIMON 2018, obtuvieron resultados de nivel logrado el 57.66%, mientras que en proceso suman el 21.28% y en inicio el 8.57%. Luego de la elaboración del diagnóstico FODA y el árbol de problemas, se pudo identificar que los niños de 5 años obtuvieron resultados negativos en comprensión de textos, lo cual tiene como una de sus causas la carencia en la gestión de estrategias de comunicación para la comprensión de textos que afecta a los docentes. El objetivo central de este proyecto es: que las docentes apliquen la “Lectura Compartida” como estrategia para la comprensión de textos, para lo cual se elabora la matriz de consistencia que permita la viabilidad del proyecto donde se consideran talleres de actualización sobre el enfoque comunicativo : características, conceptos claves y análisis grupal de la importancia de este enfoque así como talleres de capacitación sobre el manejo e implementación de la estrategia “Lectura compartida” fundamentada con conceptos teóricos , a la par con la adecuada planificación de sesiones de aprendizaje que consideren los procesos de la lectura compartida así como la elaboración de materiales. En un primer momento se considera caracterización de la realidad educativa identificando aspectos socio-económico, culturales del entorno, así como las características de los estudiantes luego se procede a la elaboración del marco conceptual que fundamenten la realización del proyecto posteriormente al diseño del proyecto de innovación con sus respectivos anexos. Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación diseñado son: Docentes actualizadas en el Enfoque comunicativo y capacitadas en el manejo e implementación de la estrategia “Lectura compartida” para la comprensión de textos
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-30T18:14:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-30T18:14:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17581
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17581
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638485368700928
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).