Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual

Descripción del Articulo

Este escrito describe y recopila el proceso que se debe tener en cuenta en un sistema de vigilancia tecnológica dentro de una pequeña o mediana empresa (Pyme), También agrupa las recomendaciones que brindan Palop, Sánchez, Lesca y otros autores para una implementación de un sistema de vigilancia tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navidad Llanos, Paul Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia electrónica--Aspectos económicos.
Pequeñas empresas--Medidas de seguridad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3bf6ed8ed1070323b4bc6273e9ab9dfe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145144
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoNavidad Llanos, Paul Alexander2016-08-04T17:57:53Z2016-08-04T17:57:53Z20162016-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/7180Este escrito describe y recopila el proceso que se debe tener en cuenta en un sistema de vigilancia tecnológica dentro de una pequeña o mediana empresa (Pyme), También agrupa las recomendaciones que brindan Palop, Sánchez, Lesca y otros autores para una implementación de un sistema de vigilancia tecnológica. La vigilancia tecnológica empieza con el proceso de selección de la información que se va procesar y analizar para luego ser plasmada en gráficos, tablas o mapas tecnológicos con los cuales se permite entender las tendencias y característica de los datos encontrados. Este proceso es importante porque permite alimentar con información a los procesos de nuestra actividad comercial, por lo tanto, como fase final de la vigilancia se encuentra la difusión. El implementar un proceso nuevo siempre será una tarea difícil, por ello se debe considerar el beneficio del mismo antes de involucrar recursos de la empresa. Estos problemas se vuelven más complicados cuando se trata de una pyme, esto sucede por sus limitados recursos, Sin embargo, en la tesis se demuestra el beneficio que se logra con la vigilancia tecnología dentro de las Pymes, Por ello se busca afrontar las complicaciones y los escases de recursos usando medios libres que puedan ser usados por las empresas. Como muestra del proceso de vigilancia tecnológica que se puede seguir dentro de una Pyme, se desarrolla un caso de estudio. Este caso estudio está enfocado en las tecnologías patentadas antes del año 2016 y que se puedan definir como dispositivo electrónico aplicado en la realidad virtual. El resultado de este caso de estudio sobre la vigilancia tecnológica muestra como la realidad virtual ha evolucionado dentro del periodo de x años de la investigación y nos da una idea sobre cómo será la tendencia, con ello nos permite formular estrategias que permitirá a las Pymes estar preparadas para este avance. Esta investigación demostró a través del software Patents Lens que existe un método sencillo para la implementación de un sistema de vigilancia tecnológica dentro de una Pyme, esto con la meta de mostrar la importancia de esta herramienta en las empresas de hoy. Además de evidenciar las ventajas y competencias que se pueden obtener al aplicar este método. La vigilancia tecnológica debe ser implementada como un proceso cíclico, puesto que es necesario para una Pyme estar al día de los nuevos cambios dentro de su actividad, ya que el ser el primero en estar consciente de esto le permitirá tener ventajas sobre sus competidores.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Vigilancia electrónica--Aspectos económicos.Pequeñas empresas--Medidas de seguridad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología07713779https://orcid.org/0000-0001-8975-8800612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145144oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451442024-09-08 00:48:36.269http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
title Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
spellingShingle Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
Navidad Llanos, Paul Alexander
Vigilancia electrónica--Aspectos económicos.
Pequeñas empresas--Medidas de seguridad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
title_full Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
title_fullStr Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
title_full_unstemmed Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
title_sort Vigilancia tecnológica para Pymes : caso aplicado al tema de realidad virtual
author Navidad Llanos, Paul Alexander
author_facet Navidad Llanos, Paul Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Navidad Llanos, Paul Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vigilancia electrónica--Aspectos económicos.
Pequeñas empresas--Medidas de seguridad.
topic Vigilancia electrónica--Aspectos económicos.
Pequeñas empresas--Medidas de seguridad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este escrito describe y recopila el proceso que se debe tener en cuenta en un sistema de vigilancia tecnológica dentro de una pequeña o mediana empresa (Pyme), También agrupa las recomendaciones que brindan Palop, Sánchez, Lesca y otros autores para una implementación de un sistema de vigilancia tecnológica. La vigilancia tecnológica empieza con el proceso de selección de la información que se va procesar y analizar para luego ser plasmada en gráficos, tablas o mapas tecnológicos con los cuales se permite entender las tendencias y característica de los datos encontrados. Este proceso es importante porque permite alimentar con información a los procesos de nuestra actividad comercial, por lo tanto, como fase final de la vigilancia se encuentra la difusión. El implementar un proceso nuevo siempre será una tarea difícil, por ello se debe considerar el beneficio del mismo antes de involucrar recursos de la empresa. Estos problemas se vuelven más complicados cuando se trata de una pyme, esto sucede por sus limitados recursos, Sin embargo, en la tesis se demuestra el beneficio que se logra con la vigilancia tecnología dentro de las Pymes, Por ello se busca afrontar las complicaciones y los escases de recursos usando medios libres que puedan ser usados por las empresas. Como muestra del proceso de vigilancia tecnológica que se puede seguir dentro de una Pyme, se desarrolla un caso de estudio. Este caso estudio está enfocado en las tecnologías patentadas antes del año 2016 y que se puedan definir como dispositivo electrónico aplicado en la realidad virtual. El resultado de este caso de estudio sobre la vigilancia tecnológica muestra como la realidad virtual ha evolucionado dentro del periodo de x años de la investigación y nos da una idea sobre cómo será la tendencia, con ello nos permite formular estrategias que permitirá a las Pymes estar preparadas para este avance. Esta investigación demostró a través del software Patents Lens que existe un método sencillo para la implementación de un sistema de vigilancia tecnológica dentro de una Pyme, esto con la meta de mostrar la importancia de esta herramienta en las empresas de hoy. Además de evidenciar las ventajas y competencias que se pueden obtener al aplicar este método. La vigilancia tecnológica debe ser implementada como un proceso cíclico, puesto que es necesario para una Pyme estar al día de los nuevos cambios dentro de su actividad, ya que el ser el primero en estar consciente de esto le permitirá tener ventajas sobre sus competidores.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T17:57:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T17:57:53Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7180
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7180
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638172575334400
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).