Brecha en productividad y relaciones comerciales asimétricas: el proceso de integración de Canadá y Estados Unidos de Norteamérica
Descripción del Articulo
La utilidad del modelo europeo de integración es actualmente sujeto de debate, mientras que el proceso de integración norteamericano ha sido largamente ignorado como un marco comparativo. La relación asimétrica entre Canadá y los Estados Unidos empezó hace mucho tiempo antes del NAFTA, y el estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117763 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10083/10520 https://doi.org/10.18800/economia.201401.002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Integración económica Productividad Estrategias de Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La utilidad del modelo europeo de integración es actualmente sujeto de debate, mientras que el proceso de integración norteamericano ha sido largamente ignorado como un marco comparativo. La relación asimétrica entre Canadá y los Estados Unidos empezó hace mucho tiempo antes del NAFTA, y el estudio de este proceso podría dar luces en los problemas usuales enfrentados por países latinoamericanos. Este artículo intenta promover la discusión sobre este asunto.Particularmente, existe evidencia de un cambio positivo y sustancial en la productividad canadienseen el momento del acuerdo comercial entre Canadá y los Estados Unidos (CUFTA). Sin embargo, la promulgación del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) no pareceque haya tenido el mismo efecto que el tratado anterior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).